Chat GPT; Experto afirma que la IA es capaz de emular funciones cognitivas humanas
La IA tiene cada día más terreno en la participación social del ser humano, es por eso que se le debe prestar suficiente atención.

El lanzamiento de la aplicación Chat GPT, un asistente que, con base en la inteligencia artificial, que es capaz de sostener una conversación y responder a casi cualquier pregunta, intensificó la polémica sobre la posibilidad de ser usada como una herramienta que permite el fraude y el plagio de materiales, principalmente escolares.
Chat GPT una IA especial
El especialista en tecnología y vicerrector de Relaciones Internacionales y Transformación Digital de la Universidad de Deusto, en España, Alex Rayón, explicó a MILENIO-Multimedios que esta es la primera inteligencia artificial (pública) que es capaz de emular las funciones cognitivas de los humanos.
“Tenemos que entender que una inteligencia artificial jamás va a sustituir al humano, y segundo, que nos va a hacer mejores profesionales”, dijo.
¿Se pueden hacer tareas con el chat GPT?
Sobre la posibilidad de usar la inteligencia artificial para hacer fraude académico, Rayón no descartó que se tenga que hacer cambios en los software que se encargan de revisar documentos para evitar el plagio.
“El software antiplagio es el primero que va a tener que vivir su evolución, ahora mismo compara bases de datos, pero no hace más. Lo primero que invitaría es a resignificar las fuentes del conocimiento, porque quizá estamos viviendo con la primera máquina que es capaz de emular ciertas funciones cognitivas que históricamente han sido monopolio del sapiens, de hecho, mi siguiente punto es cómo los software antiplagio van a ser capaces de detectarlo".
¿El fin de los trabajos a manos de las IA?
En cuanto a la posibilidad de desaparición de profesiones,
Rayón dijo que esto no ocurrirá, pero sí
surgirán nuevas necesidades, entre ellas la de contar con un
prom manager, una persona que
administre el contenido de ChatGPT.“Son dos skills que debe tener. La primera es creatividad para extraerle el valor a la máquina. La segunda es el pensamiento abstracto, una persona que sea capaz de entender cómo al final nuestros productos se descomponen en un conjunto de tareas”, expuso Rayón.
Con información de Rosario Cerda de Milenio
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.