Otros Mundos

¿De qué están hechas las tortillas piratas? Cómo identificarlas y por qué no debes consumirlas

Estos productos son más baratos, pero ponen en riesgo a la población mexicana.

Tortillería en Lerdo, Durango. (Milenio)
Tortillería en Lerdo, Durango. (Milenio)
Ciudad de México

Ante el aumento de precio de un producto tan consumido por los mexicanos como lo es la tortilla, han surgido alternativas más baratas que se han robado la atención de la gente. Sin embargo, estos productos piratas pueden poner en riesgo la salud de las personas que los consumen, por lo que estos alimentos deben seleccionarse con cuidado. 

Un tema que se ha vuelto popular en los últimos días es el de las tortillas piratas, productos que se hacen con ingredientes poco salubres y que ponen en peligro la salud de la gente con tal de reducir el costo de venta. 


¿Qué contienen las tortillas piratas?

De acuerdo con el Consejo Rector de la Tortilla, estos productos están hechos con maíz rezagado, harina de maíz, agua no potable, grandes cantidades de cal e, incluso, tortillas de días pasados.

Por otro lado, la misma institución señala que las 'originales' solo llevan masa de maíz, una porción de cal (llamada cal viva, la cual es diferente a la que utiliza en construcciones) y agua potable

¿Cómo identificarlas?

Según el Consejo Rector de la Tortilla, las tortillas piratas cuentan con una serie de características que pueden ayudar a la población a identificar qué productos no comprar

  • Aquellas tortillas que tengan mal olor.
  • Las que sean de color blanco y no crema, ya que estos productos tienen pigmentos del maíz.
  • Las que se agrieten o se rompan.
  • Aquellas que no se inflen al ser calentadas después de cierto tiempo y bajo diversas condiciones. 
  • Tortillas mucho más baratas en comparación con otras que se venden en tortillerías, por ejemplo.
  • Si tiene un sabor a tierra, cal o está muy salada es probable que sea pirata.


Recomendaciones para evitar su compra

Por su parte, la institución realizó una lista de sugerencias para evitar comprar tortillas piratas y, por ende, librar el riesgo de sufrir alguna enfermedad por consumir estos alimentos, por lo que recomiendan

  • Comprar en tortillerías en las que se pueda observar el proceso de elaboración del producto. 
  • Evitar comprar tortillas en lugares como tiendas, pollerías o recauderías.
  • Si se detecta la venta de tortillas pirata en algún establecimiento, reportarlo a la Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor)



Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.