Otros Mundos

Tragedia en Libia: inundaciones catastróficas arrasan casas y dejan MILES de muertos

Al menos 2,000 muertos y 10, 000 presuntos desaparecidos en Libia después de la catastrófica inundación que rompió represas y destrozó hogares por completo.

La tormenta parece ser sin duda una de las más mortales registradas en el norte de África.
La tormenta parece ser sin duda una de las más mortales registradas en el norte de África.
CDMX

CNN informa que por lo menos han muerto 2,000 personas y 10,000 se encuentran desaparecidas después de la Tormenta Daniel, que fue tan fuerte que provocó que dos represas al noroeste de Libia colapsaran, enviando el agua de las mismas a partes que ya estaban inundadas.

Tamer Ramadan, cabeza de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de los Red Crescent Societies en Libia, dio el número de personas desaparecidas durante un conciso informe a los reporteros en Geneva, Suiza, el martes. "El número de defunciones es impresionante" mencionó.

De las personas que fallecieron, por lo menos 145 eran egipcios, oficiales en la ciudad noreste de Tobruk, en Libia, En la ciudad de Derna, es donde se ha visto la mayor devastación, ya que alrededor de 6,000 personas están desaparecidas, Othman Abduljalil, ministro de salud en Libia le llamo a esta situación "catastrófica" cuando dio un tour por la ciudad el día lunes.

Barrios enteros se cree que han sido arrastrados en la ciudad, según las autoridades.


Los hospitales en Derna ya no son operables y las morgues están llenas, dijo Osama Aly, portavoz del servicio de Emergencias y Ambulancias.

Cuerpos sin vida han sido dejados afuera de las morgues en las aceras, le informó a CNN.

"No hay servicios de emergencia de primera mano. En este momento, las personas están trabajando para recoger los cuerpos en descomposición", dijo Anas Barghathy, un médico que actualmente está haciendo trabajo voluntario en Derna.

"Estamos aterrorizados"

Familiares de personas que vivían en la ciudad devastada de Derna compartieron su profundo temor con CNN, expresando su angustia al ver videos relacionados con las inundaciones y no recibir noticias de sus familiares.

Ayah, una mujer palestina con primos en Derna, reveló su incapacidad para comunicarse con ellos desde que comenzaron las inundaciones.

"Estoy muy preocupada por ellos. Tengo dos primos que viven en Derna. Parece que todas las formas de comunicación se han interrumpido y no estoy segura de su bienestar en este momento. Ver las imágenes que llegan de Derna es extremadamente inquietante. Todos estamos llenos de miedo", comentó.

Emad Milad, un residente de Tobruk, relató la trágica pérdida de ocho de sus familiares debido a las inundaciones en Derna.

"La hermana de mi esposa, Areej, y su esposo perdieron la vida. Toda su familia también ha fallecido. Un total de ocho personas nos han dejado. Es una catástrofe. Es una catástrofe. Estamos rezando por tiempos mejores", compartió el martes.


Condiciones Climáticas "Feroces"

La lluvia, que ha barrido varias ciudades en el noreste de Libia, es el resultado de un sistema de baja presión muy fuerte que causó inundaciones catastróficas en Grecia la semana pasada y se desplazó al Mediterráneo antes de desarrollarse en un ciclón de tipo tropical conocido como medicane.

La mortal tormenta llega en un año sin precedentes de desastres climáticos y extremos meteorológicos sin precedentes, desde devastadores incendios forestales hasta un calor sofocante.

Al igual que las temperaturas del océano en todo el mundo se disparan debido a la contaminación que calienta el planeta, la temperatura del Mediterráneo está muy por encima del promedio, lo que, según los científicos, alimentó las intensas lluvias de la tormenta.

"El agua más cálida no solo alimenta esas tormentas en términos de intensidad de lluvia, sino que también las hace más feroces", dijo Karsten Haustein, científico del clima y meteorólogo de la Universidad de Leipzig en Alemania, al Science Media Center.

La vulnerabilidad de Libia a las condiciones climáticas extremas se ve agravada por su prolongado conflicto político, que ha generado una lucha de poder de una década entre dos administraciones rivales.

El Gobierno de Unidad Nacional (GNU) respaldado por la ONU, dirigido por Abdulhamid Dbeibeh, se encuentra en Trípoli, en el noroeste de Libia, mientras que su rival oriental está controlado por el comandante Khalifa Haftar y su Ejército Nacional Libio (ENL), que respalda al parlamento con sede en el este, liderado por Osama Hamad.

Derna, que se encuentra a unos 300 kilómetros (190 millas) al este de Bengasi, está bajo el control de Haftar y su administración oriental.

La compleja política del país "plantea desafíos para desarrollar estrategias de comunicación de riesgos y evaluación de peligros, coordinar operaciones de rescate y también potencialmente para el mantenimiento de infraestructuras críticas como presas", dijo Leslie Mabon, profesor de Sistemas Ambientales en The Open University, al Science Media Center.

Las viviendas en los valles fueron arrastradas por fuertes corrientes de lodo que llevaban vehículos y escombros, según dijo Aly, portavoz de la Autoridad de Emergencias y Ambulancias.

Las líneas telefónicas en la ciudad están fuera de servicio, lo que complica los esfuerzos de rescate, ya que los trabajadores no pueden ingresar a Derna debido a la gran destrucción, afirmó Aly a CNN. Aly dijo que las autoridades no anticiparon la magnitud del desastre.

"Las condiciones climáticas no se estudiaron bien, los niveles de agua de mar y la lluvia no se estudiaron, las velocidades del viento, no hubo evacuación de familias que pudieran estar en el camino de la tormenta y en los valles", dijo.

"Libia no estaba preparada para una catástrofe como esta. No había presenciado ese nivel de catástrofe antes. Estamos reconociendo las deficiencias a pesar de que esta es la primera vez que enfrentamos ese nivel de catástrofe", dijo Aly al canal Al Hurra. 


Inundaciones sin precedentes

La tormenta parece ser sin duda una de las más mortales registradas en el norte de África.

Libia está enfrentando una situación "sin precedentes", dijo Hamad, jefe de la administración oriental, según un informe de la agencia de noticias estatal Libyan News Agency (LANA).

Mismari, el portavoz del ENL, dijo que las inundaciones han afectado a varias ciudades, incluyendo Al-Bayda, Al-Marj, Tobruk, Takenis, Al-Bayada y Battah, así como la costa oriental hasta Benghazi.

Varios países han ofrecido ayuda mientras los equipos de rescate se apresuran a buscar sobrevivientes bajo los escombros y la ruina.

Aeronaves turcas que transportan ayuda humanitaria han llegado a Libia, según la Autoridad de Gestión de Emergencias de Turquía (AFAD) el martes.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo que el país enviaría 168 equipos de búsqueda y rescate y ayuda humanitaria a Benghazi, según la agencia de noticias estatal Anadoulu Agency el martes.

Italia enviará un equipo de defensa civil para ayudar en las operaciones de rescate, según el Departamento de Protección Civil del país el martes. La Embajada de Estados Unidos en Trípoli, Libia, anunció que su enviado especial, el embajador Richard Norland, había hecho una declaración oficial de necesidad humanitaria.

"Esto autorizará la financiación inicial que Estados Unidos proporcionará en apoyo de los esfuerzos de ayuda en Libia. Estamos coordinando con socios de la ONU y las autoridades libias para evaluar la mejor manera de dirigir la asistencia oficial de Estados Unidos", publicó en X (anteriormente conocido como Twitter).

El presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Zayed Al Nahyan, ha ordenado enviar ayuda y equipos de búsqueda y rescate, al tiempo que ofrece sus condolencias a los afectados por la catástrofe, informó la agencia de noticias estatal.

El presidente de Egipto, Abdel-Fattah El-Sisi, también extendió sus condolencias a Libia. "Deseo una pronta recuperación para los heridos, y espero que la crisis pase rápidamente con los libios unidos en unidad", dijo El-Sisi en un comunicado en redes sociales.

La tormenta alcanzó su punto máximo en el noreste de Libia el lunes, según un comunicado de la Organización Meteorológica Mundial, citando al Centro Nacional de Meteorología de Libia.

La tormenta en Libia sigue a las mortales inundaciones en muchas otras partes del mundo, incluyendo el sur de Europa y Hong Kong.







Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.