Otros Mundos

Es un hecho | La tripofobia existe y puede causar ansiedad extrema: así se manifiesta

Conoce la razón por la que varias personas sufren de ansiedad al ver ciertas imágenes.

¿La tripofobia puede causar ansiedad? Te explicamos
¿La tripofobia puede causar ansiedad? Te explicamos
Mediotiempo IA
Ciudad de México

Aunque no está oficialmente clasificada como un trastorno, muchas personas experimentan síntomas físicos y emocionales al ver ciertas imágenes. 

En esta nota informativa te explicaremos qué es la tripofobia, una reacción común pero poco comprendida que provoca ansiedad o incomodidad intensa ante patrones de agujeros o figuras repetitivas.

¿Qué es la tripofobia?

La tripofobia es el miedo o la aversión a las imágenes u objetos que presentan patrones repetitivos de pequeños agujeros, protuberancias o figuras geométricas muy juntas. Aunque el término se traduce del griego como "miedo a los agujeros", la reacción principal suele ser de asco o repulsión.

 Las personas con tripofobia pueden experimentar un malestar intenso al observar panales de abejas, esponjas de mar, las semillas de una flor de loto o incluso las burbujas en una bebida.

Si bien no está reconocida oficialmente como un trastorno en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), es un fenómeno que afecta a un porcentaje significativo de la población, causando malestar y ansiedad.

¿Por qué causa ansiedad?

La razón exacta por la que la tripofobia desencadena ansiedad y otras reacciones físicas no se comprende por completo, pero existen varias teorías:

  • Respuesta evolutiva: Una de las teorías más aceptadas sugiere que es una respuesta evolutiva para protegernos de posibles peligros. Los patrones que provocan la tripofobia se asemejan a la piel de animales venenosos, como algunas serpientes, o a la apariencia de parásitos y enfermedades infecciosas de la piel.
  • Procesamiento visual: Otra teoría postula que estos patrones son difíciles de procesar para el cerebro, requiriendo más oxígeno y energía. Esta sobrecarga podría desencadenar sentimientos de angustia y malestar.
  • Asociación con el peligro: El cerebro puede asociar los grupos de agujeros con el peligro de forma subconsciente.

Los síntomas pueden variar de una persona a otra, pero comúnmente incluyen:

  • Sensación de asco, malestar o miedo.
  • Ansiedad intensa o ataques de pánico.
  • Reacciones físicas como náuseas, escalofríos, sudoración, picazón, palpitaciones y dolores de cabeza.



¿Tiene cura y cómo se puede vivir con ella?

Aunque no existe una "cura" definitiva para la tripofobia, existen tratamientos y estrategias eficaces para manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Tratamientos:

  • Terapia de exposición: Guiada por un profesional, esta terapia consiste en exponerse gradualmente a los estímulos que desencadenan la fobia para aprender a controlar la respuesta de miedo y ansiedad.
  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Ayuda a los pacientes a identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos asociados a la fobia.
  • Técnicas de relajación: Prácticas como la respiración profunda, la meditación y el mindfulness pueden ser muy útiles para reducir la ansiedad.
  • Medicación: En casos de ansiedad severa, un psiquiatra puede recetar medicamentos ansiolíticos o antidepresivos como complemento a la terapia.

Para las personas con tripofobia, es fundamental aprender a manejar sus síntomas. Evitar por completo los desencadenantes puede ser difícil, por lo que desarrollar habilidades de afrontamiento es clave.

Buscar apoyo psicoterapéutico es crucial, especialmente si el trastorno afecta la vida cotidiana. Un terapeuta puede proporcionar estrategias personalizadas para desbloquear y solucionar los trastornos con base ansiosa.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.