Otros Mundos

Tu jefe puede recibir SANCIÓN si trabajas MÁS de 8 HORAS, según la LFT

Si trabajas más de ocho horas diarias, tu jefe podría enfrentar sanciones bajo la Ley Federal del Trabajo.

Exceder las ocho horas diarias puede llevar a sanciones para tu jefe. (FOTO: Especial)
Exceder las ocho horas diarias puede llevar a sanciones para tu jefe. (FOTO: Especial)
Ciudad de México

En México, es común que muchos trabajadores se vean obligados a laborar más de ocho horas diarias. Esta situación no solo puede afectar la salud y el bienestar de los empleados, sino que también puede tener repercusiones legales para los empleadores. 

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece límites claros sobre la duración de la jornada laboral y las sanciones correspondientes para quienes no respeten estas normas. A continuación, te explicaremos a detalle qué establece la LFT sobre la duración de la jornada laboral, las sanciones que enfrentan los empleadores que no cumplen con estas disposiciones y cómo pueden los trabajadores defender sus derechos.

La Ley Federal del Trabajo de México es el marco legal que regula las relaciones laborales entre empleados y empleadores. Uno de los aspectos más importantes que aborda esta ley es la duración de la jornada laboral. 

​¿Cuánto tiempo debe de trabajar una persona? 

En el Capítulo II, de la Ley Federal del Trabajo en México se especifica que la jornada laboral no debe exceder las ocho horas para el turno diurno, siete horas para el turno nocturno, y siete horas y media para el turno mixto. Si se supera este tiempo, se debe de pagar a los trabajadores una cantidad adicional. 

En situaciones excepcionales, se permite exceder la jornada laboral, pero no más de tres horas diarias, ni tres veces a la semana. En estos casos, el pago por las horas extras será el doble del salario ordinario. 

En el articulo 68 de la LFT establece que si el tiempo extra del trabajo supera las nueve horas semanales, el empleador debe pagar al trabajador el tiempo excedente con un 200% adicional del salario ordinario. Además a esto se le suma la sanción establecida por la ley. 


¿Cuáles son las sanciones establecidas por la ley? 

Recientemente, se formó el articulo 21 de la Ley General para prevenir, sancionar y erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas. Esta reforma impone penas de prisión de tres a diez años y multas de entre 5,000 y 50,000 días, equivalentes a $1,244,650.00 a $12,446,500.00 pesos  para quienes permitan jornadas laborales que superen las 48 horas semanales en el turno diurno. Si el delito afecta a personas indígenas o afromexicanas, las penas se incrementan a 4 a 12 años de prisión y multas de 7,000 a 70,000 días, de $1,742,510.00 a $17,425,100.00 pesos .

Esta reforma busca combatir la explotación laboral, que es una forma moderna de esclavitud, y resalta la importancia de proteger la dignidad humana. Según un informe de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, más del 26% de los trabajadores en México están en situaciones de explotación laboral.



Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.