Otros Mundos

¿Tu salario siempre-llega tarde? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

Si eres una de las personas a las que el salario le llega tarde, te decimos que dice la Ley Federal del Trabajo

La Ley Federal del Trabajo tiene establecido que pasa si tu salario llega tarde (Foto: Especial)
La Ley Federal del Trabajo tiene establecido que pasa si tu salario llega tarde (Foto: Especial)
César Márquez
Ciudad de México

En el mundo laboral, es muy importante conocer cuales son los derechos y obligaciones que tiene el trabajador y la empresa, es por eso, que en México existe la Ley Federal del Trabajo (LFT), la cual establece normas, con el fin de equilibrar la dinámica entre empleado y patrón. Ante esto, una de las problemáticas que puede llegar a pasar, es el retraso del salario, sin embargo, aquí te decimos que dice la LFT sobre esto.

Hay que mencionar que, La Ley Federal del Trabajo se encarga de regular situaciones como contratos, salario mínimo, condiciones de trabajo, jornadas laborales, prestaciones sociales, seguridad en el trabajador, terminación de contratos laborales, entre otras.

¿Qué pasa si mi salario llega tarde, según la LFT?

En caso de que la persona haya cumplido con la jornada laboral completa, con los horarios correspondientes según lo establecido en el contrato y aún así no recibió su salario en tiempo y forma, la LFT menciona que el sueldo del trabajador debe efectuarse durante las horas de trabajo o inmediatamente después de su terminación.

Artículo 109: “El pago deberá efectuarse en día laborable, fijado por convenio entre el trabajador y el patrón, durante las horas de trabajo o inmediatamente después de su terminación”.

Asimismo, en el artículo 88, la autoridad afirma que el lapso para recibir el sueldo no debe pasar de una semana o quince días, depende el caso.

“Los plazos para el pago del salario nunca podrán ser mayores de una semana para las personas que desempeñan un trabajo material y de quince días para los demás trabajadores”.

¿Qué puedo hacer si mi salario llega tarde?

En caso de no recibir el sueldo en tiempo y forma, los trabajadores podrán acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), quien es la encargada de solucionar las controversias laborales.

Por otra parte, en caso de que tu salario llegue incompleto, también es ilegal, pues la única forma en que te descuenten se puede deber a créditos activos del Infonavit, pensión alimenticia, cuotas sindicales, fondo de ahorros o algún crédito.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.