Un Día Sin Nosotras 2024: ¿el paro nacional del 9M es descanso OBLIGATORIO?
Desde su llegada a México en 2020, el movimiento Un Día Sin Nosotras ha generado un impacto significativo en la sociedad.

Desde su llegada a México en 2020, el movimiento Un Día Sin Nosotras ha generado un impacto significativo en la sociedad, buscando resaltar el papel fundamental de las mujeres en todos los ámbitos. Pero, ¿realmente el 9 de marzo es considerado un día de descanso oficial en el país?
¿Qué es Un Día Sin Nosotras?
Originado en 2017 a nivel internacional, este movimiento cobró fuerza en México en 2020, en medio de un contexto donde la violencia contra las mujeres alcanzaba niveles alarmantes. Surgió como una iniciativa de "Las Brujas del Mar" de Veracruz, invitando a todas las mujeres a unirse en un día de protesta, abstención y visibilización.
¿Es el 9 de marzo un día oficial de descanso?
A pesar de los esfuerzos y la aprobación del dictamen por parte de la Cámara de Diputados para declarar el 9 de marzo como el 'Día Nacional Sin Nosotras', esta fecha aún no goza del estatus oficial de día de descanso en México.
Los únicos días oficiales en México son:
- 01 enero 2024: Año Nuevo
- 05 de febrero 2024: el primer lunes del mes se conmemora el Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917.
- 18 de marzo 2024: el tercer lunes del mes se conmemora el natalicio de Benito Juárez (21 de marzo).
- 01 de mayo 2024: conmemoración del Día del Trabajo.
- 16 de septiembre 2024: Día de la Independencia de México.
- 1 de octubre 2024: por primera vez en este año se integrará este día oficial que aplicará cada seis años por la transición del Poder del Ejecutivo Federal.
- 18 de noviembre 2024: el tercer lunes del mes por la conmemoración de la Revolución Mexicana (20 de noviembre).
- 25 de diciembre 2024: Navidad.
¿Cuál es el siguiente paso?
Tras la aprobación en la Cámara de Diputados, el dictamen fue enviado al Senado de la República para su revisión y votación. Aunque la iniciativa ha avanzado, aún queda camino por recorrer para que el 9 de marzo se consolide como un día de descanso oficial.
En su momento, el colectivo invitó a centros de trabajo, organizaciones y escuelas a que se unieran a la iniciativa para respaldar a las mujeres que decidieran formar parte del paro. Este movimiento generó un claro contraste entre el 8 de marzo, cuando las calles estuvieron llenas de mujeres con motivo de la marcha para exigir justicia e igualdad de género, al 9 del mes, un día después, cuando el espacio público se quedó sin ellas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.