¿Una Tierra plana? Las consecuencias científicas y locuras que implicaría
A pesar de la evidencia de que la Tierra es redonda. el debate de que es redonda sigue apareciendo.

Aunque para muchos la idea de una Tierra plana puede parecer absurda y con una respuesta evidente, no todos están tan convencidos.
En los últimos años, la teoría de la Tierra plana ha ganado seguidores. Incluso en la primera convención de 'terraplanistas' en Estados Unidos, con algunas figuras de Hollywood y deportistas de la NBA que se han mostrado a favor de esta creencia.
Pese a que existe una gran cantidad de evidencia, tanto visual como científica, que confirma la forma esférica del planeta, el debate vuelve a surgir de vez en cuando.
¿Qué pasaría si la Tierra fuera plana?
Por eso, con el fin de ponerle punto final a estas especulaciones, James Davis, geofísico de la Universidad de Columbia y miembro del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty en Nueva York, decidió plantear un escenario hipotético: ¿qué pasaría si realmente la Tierra fuera plana?
Para responderlo, Davis analizó varios fenómenos físicos y naturales fundamentales que conocemos actualmente:
1. La gravedad
Quienes creen en una Tierra en forma de disco suponen que la gravedad actúa hacia abajo de forma vertical y uniforme, pero, en realidad, esta fuerza siempre apunta hacia el centro del planeta.
En un mundo plano, el agua se acumularía en el centro del disco, formando océanos que se 'aspirarían' hacia dentro.
Los árboles crecerían en ángulo y caminar hacia los bordes sería similar a escalar una cuesta cada vez más empinada, ya que la fuerza gravitatoria no sería uniforme.
2. El sistema solar
Actualmente, sabemos que la Tierra gira alrededor del Sol en una órbita que explica fenómenos como las estaciones del año.
Los defensores de la Tierra plana proponen que el Sol gira sobre el planeta como una lámpara, sin una órbita definida.
Según Davis, sin la atracción del Sol, la Tierra saldría disparada fuera del sistema solar.
Además, este modelo no explica los eclipses, las estaciones ni los movimientos celestes.
Y si el Sol pasara tan cerca como sugieren los “terraplanistas”, tendría que ser más pequeño que la Tierra… algo que contradice las mediciones actuales, que demuestran que el Sol es unas 100 veces más grande.
3. El campo magnético
El núcleo del planeta, según la ciencia, es el responsable de generar el campo magnético que protege nuestra atmósfera. En una Tierra plana, este campo no existiría.
Eso significaría que el aire y los océanos escaparían al espacio, tal como ocurrió en Marte cuando perdió su campo magnético y dejó de ser habitable.
4. Tectónica de placas
La teoría de placas tectónicas solo tiene sentido en un planeta esférico, donde los movimientos en un lado afectan directamente al otro.
Las zonas donde se forma corteza terrestre, como los Andes, se equilibran con regiones donde se destruye, como las fosas oceánicas.
En una Tierra plana, no se podría explicar por qué existen montañas, terremotos o cordilleras.
Además, los bordes del disco serían un misterio. Algunos proponen un “muro de hielo” en el borde del mundo, supuestamente formado por la Antártida, algo que Davis considera poco creíble.
Desde el Observatorio Lamont-Doherty afirman que si realmente habitáramos una Tierra plana, lo notaríamos de inmediato: el mundo que conocemos sería completamente diferente. Pero no lo es. Las leyes de la física, la geología y la astronomía apuntan en una sola dirección: la Tierra es un planeta esférico.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.