¡Adiós a la pastilla diaria! Así funciona la vacuna contra el VIH recién aprobada en México
Te explicamos sin rodeos qué fue lo que aprobó la Cofepris, cómo funciona y su importancia en la prevención.

Una noticia ha encendido la esperanza de millones. México aprobó una vacuna contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Un logro que, de ser cierto, se colocaría a la par de los avances médicos más importantes de nuestra era.
Y aunque lo que se aprobó es, en efecto, una herramienta revolucionaria, es fundamental entender qué es y qué no es para dimensionar su verdadero impacto. ¿Estamos ante el fin de la pandemia del VIH o ante un escudo de última generación?
¿Cuál es el nombre de la vacuna para ayudar a reducir el contagio de VIH?
Lo que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó es un medicamento llamado Cabotegravir. Se trata de una versión inyectable de la PrEP (Profilaxis Pre-Exposición), que hasta ahora solo existía en pastillas de toma diaria.
Es importante señalar que este fármaco no cura el VIH ni lo previene de por vida, pero sí crea un escudo protector de altísima eficacia en el cuerpo. No se trata de una inyección que 'enseña' a tu sistema inmune a combatir el virus para siempre, como la del sarampión o el tétanos.
¿Cómo funciona el Cabotegravir?
Piensa en la PrEP como un guardaespaldas personal contra el VIH. Su misión es impedir que el virus se instale y se replique en el cuerpo si llega a haber una exposición. La gran revolución del Cabotegravir no está en el 'qué', sino en el 'cómo'.
- Inyectable: Se administra mediante una inyección intramuscular, liberando el medicamento de forma lenta y prolongada en el organismo.
- Larga Duración: Olvídate de la pastilla diaria. Después de 2 dosis iniciales con un mes de diferencia, el mantenimiento es de solo una inyección cada dos meses.
- Mayor Efectividad: Estudios clínicos de gran escala (como el HPTN 083) demostraron que esta versión inyectable es incluso más efectiva que la PrEP oral para prevenir la adquisición del VIH.
- Discreción y Comodidad: Para muchos, la toma diaria de una pastilla puede ser complicada de recordar o generar estigma. Una inyección bimestral simplifica el proceso y ofrece mayor privacidad.
¿Cuándo estará disponible el Cabotegravir?
Este medicamento está indicado para personas que no tienen VIH pero que se encuentran en un riesgo sustancial de adquirirlo. Su aprobación por parte de Cofepris es el primer paso; ahora falta que se integre a los sistemas de salud públicos (como el IMSS o el ISSSTE) y que esté disponible en el mercado privado.
Aunque todavía no hay una fecha exacta para su distribución masiva, se espera que ocurra de manera progresiva. La aprobación de esta terapia inyectable no es el final de la historia, pero sí es el inicio de un capítulo mucho más seguro y sencillo en la prevención del VIH.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.