Comunidad

Fraudes telefónicos: No contestes si recibes llamadas con estos prefijos

En México, las llamadas de números desconocidos pueden tratarse de un intento de fraude.

Fraudes telefónicos: No contestes si recibes llamadas con estos prefijos (FOTO: Especial)
Fraudes telefónicos: No contestes si recibes llamadas con estos prefijos (FOTO: Especial)
Juan Nieto
Ciudad de México

En muchas ocasiones, las personas reciben llamadas, correos de spam y mensajes de texto como parte de una campaña comercial, no obstante, en otros casos se trata de un intento de fraude o estafa telefónica.

Ante este hecho, los expertos en ciberseguridad han comprobado que los estafadores utilizan ciertos prefijos —tanto de regiones locales como del extranjero—, de este modo, los ciudadanos pueden identificarlos para evitar el riesgo del robo de datos, phishing vocal o clonación de SIM.


¿Cuáles son los prefijos más comunes en las llamadas de fraude?

Los reportes indican que los principales prefijos que están asociados a los intentos de fraude telefónico en México:

Nacionales

  • +5281: Monterrey, Nuevo León
  • +5256: Ciudad de México
  • +5271: Estado de México

Cuidado con las llamadas de spam en México / Mediotiempo IA

Internacionales

  • +355: Albania
  • +212: Marruecos
  • +27: Sudáfrica
  • +216: Túnez
  • +234: Nigeria
  • +91: India
  • +44: Reino Unido
  • +233: Ghana
  • +855: Camboya
  • +225: Costa de Marfil
  • +62: Indonesia
  • +251: Etiopía
Llamadas de números +44: el fraude que debes evitar (Foto:Especial)


¿Cómo evitar los fraudes telefónicos?

Estas son algunas de las recomendaciones para evitar algún tipo de robo de información por llamadas telefónicas:

  • No responder llamadas de números desconocidos y sospechosos.
  • Verificar el prefijo antes de responder.
  • Bloquear y reportar los números identificados como spam.
  • Evita compartir información personal, familiar o bancaria por correo electrónico y WhatsApp.
  • Tener en cuenta que las instituciones financieras no solicitan datos por esta vía.

Las llamadas fraude son un problema creciente en México, por lo que siempre es recomendable estar informado y atento ante una llamada sospechosa, la cual siempre se puede colgar, bloquear y reportar. La seguridad digital depende de la prevención.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.