Gusanos ‘Cola de Rata’: ¿Qué son, en dónde se originan y cómo prevenirlos?
Aquí te decimos la razón por la que aparecen los gusanos “cola de rata” y la manera en que puedes evitar contraer posibles infecciones.

Recientemente, ante las inundaciones de las calles de Poza Rica, Veracruz, han surgido diversos reportes sobre la aparición de los gusanos "cola de rata", lo que ha generado inquietud entre los habitantes de la zona.
Tener contacto directo con ellos puede traer algunos riesgos de la salud, principalmente en un entorno de contaminación y donde el colapso de los drenajes persiste.
¿Qué son los gusanos ‘cola de rata’?
Su nombre deriva de la estructura que presentan en el extremo de su cuerpo, un largo tubo respiratorio que se asemeja a una “cola de rata" y que les permite tomar oxígeno mientras se sumergen en las aguas estancadas.
No obstante, se trata de larvas inmaduras de ciertas moscas sírfidas del género Eristalis, que coloquialmente se le conoce como “cola de ratón”. Estos organismos pueden alcanzar los dos centímetros de longitud, pero su “cola” puede llegar a medir hasta 10 centímetros de largo.
Estos invertebrados suelen encontrarse en los drenajes colapsados y en las zonas con mucha materia orgánica y poco oxígeno, condiciones que se han presentado e intensificado como consecuencia de las inundaciones de Poza Rica y Álamo Temapache tras el desbordamiento del río Cazones. Por lo que la presencia de estas larvas es un indicador de aguas contaminadas y exceso de materia orgánica en estado de descomposición.
Cabe mencionar que en la mayoría de los casos no presentan peligro, pero existen reportes de miasis intestinal o cutánea, infecciones que generan cuando las larvas ingresan al cuerpo, por lo que su transmisión se produce principalmente con el contacto del agua estancada o contaminada.
¿Cómo evitar contraer una infección derivada de estos organismos?
Las autoridades han implementado medidas como el esparcimiento de cal en los montones de basura, así como la fumigación regular de las zonas en donde se encuentran, sin embargo, estas acciones no han sido suficientes ante la capacidad de supervivencia de los gusanos “cola de rata” en los ambientes con poco oxígeno y de elevada contaminación.
Por tal motivo, se recomienda evitar el contacto directo con charcos de lodo y mantener una higiene rigurosa, es decir, aseo, desinfección de superficies y lavado de manos, principalmente al momento de manipular los alimentos, para reducir la probabilidad de contraer infecciones asociadas a estas larvas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.