¿Quiénes son más infieles: los hombres o las mujeres? Esto dice la ciencia
Entre los factores para cometer se encuentran problemas de autoestima, falta de amor en la relación principal, infelicidad, venganza, falta de atención e insatisfacción sexual.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la infidelidad representa la segunda causa más común de divorcios en México. Este término se refiere a cuando una persona dentro de una relación afectiva mantiene vínculos emocionales o sexuales con alguien fuera de su pareja, quebrantando así la confianza mutua. Esto lleva a preguntarse: ¿son más infieles los hombres o las mujeres?
Un estudio reciente del portal The Truth About Deception reveló que al menos el 31% de las personas han cometido alguna infidelidad en su vida. En México, según cifras del INEGI, la tasa de infidelidad es la más alta en toda América Latina.
Por su parte, el sitio especializado en tecnología y análisis de datos Techopedia, compartió estadísticas relevantes sobre la infidelidad a nivel global:
Tailandia encabeza la lista como el país con mayor índice de infidelidad, seguido por Alemania y Dinamarca.
En contraste, Noruega presenta las tasas más bajas, junto con Bélgica y Japón. El 15% de las infidelidades se desarrollan de manera virtual.
Entre el 33% y el 40% de las relaciones extramaritales ocurren con amistades cercanas, mientras que entre el 29% y 31% involucran a compañeros de trabajo.
Desde 1990, los casos de infidelidad han aumentado en aproximadamente un 15%.
Las principales causas identificadas para ser infiel incluyen baja autoestima, falta de amor en la relación, insatisfacción sexual, búsqueda de venganza, poca atención emocional y un sentimiento general de infelicidad.
¿Qué genero es más infiel?
Respecto a la diferencia entre géneros, las estadísticas muestran que un mayor porcentaje de hombres admite haber sido infiel (23%) en comparación con las mujeres (16%). Sin embargo, en el grupo de edad de 18 a 29 años, las mujeres superan ligeramente a los hombres en conductas de infidelidad.
Además, un estudio divulgado por la Universidad de Missouri en 2024 indicó que los matrimonios en América Latina tienden a registrar mayores niveles de infidelidad que en otras regiones del mundo.
Este fenómeno también tiene raíces culturales. En México, por ejemplo, los hombres tienen hasta tres veces más probabilidades de ser infieles. Así lo concluyó un estudio predictivo de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde se halló que el 30.6% de los hombres encuestados habían sido infieles, frente a un 16% de las mujeres. Las razones detrás de esta diferencia se atribuyen tanto a factores genéticos como a patrones de crianza que refuerzan una menor sensibilidad del hombre mexicano frente a la fidelidad en pareja.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.