Comunidad

Nuevo reglamento en Edomex: esto quedará prohibido para los motociclistas a partir del 25 de noviembre

El nuevo Reglamento de Tránsito del Estado de México incluye una serie de restricciones específicas para motociclistas con el fin de reforzar la seguridad vial.

La policía de transito cada vez es más estricta (Mediotiempo IA)
La policía de transito cada vez es más estricta (Mediotiempo IA)
Ciudad de México

Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Tránsito del Estado de México el próximo 25 de noviembre, los motociclistas deberán acatar una serie de nuevas obligaciones y limitaciones que modificarán de manera significativa su forma habitual de desplazarse. 

De acuerdo con el gobierno estatal, estas medidas buscan elevar la seguridad vial y disminuir el número de percances, especialmente entre quienes utilizan la motocicleta como medio de transporte.

¿Qué cambios destacan?

Entre los cambios más relevantes destaca la obligatoriedad de portar un casco certificado bajo normas nacionales o internacionales. Además, únicamente serán aceptados aquellos cascos con menos de cinco años de antigüedad, que se ajusten correctamente a la talla del conductor y se encuentren en buen estado.

El reglamento también establece que sólo mayores de 18 años podrán manejar motocicletas, siempre y cuando cuenten con licencia vigente y con la certificación emitida por la Secretaría de Movilidad. Obtener esta acreditación requiere aprobar un examen teórico y otro práctico, tal como marca el artículo 43 del documento.

En cuanto al transporte de pasajeros, queda prohibido llevar a niñas, niños o adolescentes que no puedan sujetarse bien, sentarse de forma segura o apoyar los pies en los posapiés.

El texto normativo añade la obligación de que tanto motociclistas como acompañantes utilicen, además del casco, gafas protectoras que no limiten la visión periférica, así como chamarra y protecciones rígidas en brazos y piernas. Estas medidas buscan reducir la gravedad de las lesiones en caso de un accidente.

Asimismo, el reglamento veta maniobras arriesgadas y conductas temerarias, como rebasar dentro del mismo carril del vehículo que se pretende adelantar. Todo rebase deberá realizarse exclusivamente por el lado izquierdo.

Otra novedad importante es la prohibición total de que las motocicletas circulen por carriles confinados para el transporte público, ciclovías, banquetas, camellones o zonas destinadas a peatones. El incumplimiento incluso puede derivar en la retención del vehículo.

El combate a la conducción bajo efectos de alcohol o sustancias también se endurece. El artículo 106 Bis señala que nadie puede manejar una motocicleta si supera los 0.02 gramos de alcohol por decilitro en sangre, los 0.1 miligramos por litro en aire espirado o si se encuentra bajo la influencia de drogas o sustancias prohibidas.

Las sanciones por incumplir estas disposiciones varían según el historial de infracciones y, en los casos más graves, pueden llegar hasta 20 UMAs. La emisión de multas queda exclusivamente en manos de los Agentes de Tránsito.

Finalmente, el nuevo reglamento incorpora una jerarquía de movilidad que da prioridad a peatones y usuarios vulnerables. Con estas modificaciones, el gobierno mexiquense busca fortalecer una cultura vial enfocada en la prevención y la protección de quienes transitan por la vía pública.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.