Es real | ¿Cómo usar credencial INAPAM para recibir aguinaldo este 2025?
Algunos adultos mayores con credencial INAPAM podrán recibir aguinaldo este 2025: aquí te explicamos quiénes y cómo pueden obtener el dinero.

Como parte del apoyo a la población de adultos mayores en México, el gobierno promueve el desarrollo integral de las personas de 60 años o más a través del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Por medio de la credencial de dicho organismo, las personas de la tercera edad logran acceder a importantes descuentos en diversos productos y servicios, así como a la prestación del aguinaldo a final de año.
Sin embargo, no todos los beneficiarios de INAPAM cuentan con ese dinero extra, pues para poder obtenerlo deben formar parte de un programa específico, sobre el cual te explicaremos aquí mismo y una guía sencilla sobre cómo registrarte al mismo.
¿Cómo obtener aguinaldo con credencial INAPAM?
Como tal, el INAPAM no ofrece de forma directa el apoyo económico del aguinaldo, aunque sí proporciona una opción para que los adultos mayores puedan acceder a esa importante prestación por medio del programa Vinculación Productiva.
Esta iniciativa permite que los adultos mayores se reincorporen al mercado laboral de manera formal, ofreciéndoles empleos de acuerdo a sus habilidades, oficios o la experiencia que hayan tenido como profesionistas.
Al momento de integrarse a alguna de las empresas que participan en el programa, los ciudadanos tambien adquieren sus prestaciones de ley, tales como el sueldo base y el mismo aguinaldo, el cual también se contempla dentro de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
¿Cómo registrarse al programa Vinculación Productiva INAPAM?
Aquellos que estén interesados en reincorporarse a la vida laboral y obtener su aguinaldo a finales de año, como lo establece la legislación, deberán contar con su credencial del INAPAM y una identificación oficial con fotografía, para posteriormente seguir estos pasos:
- Llenar la solicitud de inclusión social.
- Realizar la entrevista con el/la promotor(a) de Vinculación Productiva.
- Seleccionar una oferta de actividad productiva y/o voluntaria.
- Acudir a la entrevista con las empresas correspondientes
Para poder realizar el trámite, los adultos mayores deben asistir de forma presencial a los módulos de Vinculación Productiva INAPAM, los cuales brindan un horario de atención de 08:00 a 14:00 horas de lunes a viernes. Para poder conocer la ubicación de los módulos, los interesados deben ingresar al portal oficial del INAPAM y acceder al apartado "Acciones y Programas".
Compartida esta información, los adultos mayores que cuenten con credencial INAPAM no recibirán aguinaldo, a menos de que formen parte del programa mencionado y se encuentren nuevamente activos dentro del ámbito laboral.
¿Cuál es la fecha límite para recibir aguinaldo?
En México, no existe una fecha exacta para poder recibir la prestación del aguinaldo, aunque la LFT implementa como fecha límite para contar con el depósito el 20 de diciembre de 2025.
Si para ese día no reciben el depósito, los adultos mayores que cuenten con el derecho tendrán que aclarar su situación con las instancias correspondientes de la empresa, recordando que los organismos que no cumplan con el pago pueden ser acreedores a una multa de entre $5,428.50 y $542,850 pesos.
Para cualquier duda o aclaración sobre el registro al programa Vinculación Productiva, INAPAM proporciona a los adultos mayores su contacto de correo electrónico vinculacion.productiva@inapam.gob.mx, así como servicio en las oficinas del organismo en los horarios ya mencionados.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.