El paro laboral sería inminente en la MLB y estas serían las consecuencias

Luego de la Serie Mundial, continuó una polémica en la MLB sobre el acuerdo colectivo, el cual vence el 1 de diciembre.

El paro parece inminente tras terminar la Serie Mundial. (Foto: MLB)

Así como Atlanta Braves se coronó en la Serie Mundial por primera vez en 26 años, de la misma manera se prevé el noveno paro laboral en la MLB, esto luego de que no existe un acuerdo colectivo que reemplace el que finalizará el próximo 1 de diciembre.

El anterior paro laboral en las Grandes Ligas se dio hace 26 años. En el presente se augura que las consecuencias que traerá serán que se congelará el mercado de la agencia libre, además de amenazar el inicio de los campamentos de entrenamiento que arrancan en febrero de cara a la temporada 2022, por lo que incluso el comienzo de la nueva campaña se postergaría.


Desde hace varios meses se han estado realizando diversas reuniones para negociar un acuerdo nuevo, pero las propuestas no han dejado satisfechos a nadie, por lo que los días pasan y el día primero del siguiente mes a las 11:59 de la anoche vence el que hoy está vigente.


"El sistema del impuesto al lujo que inició con la temporada 2003 se empareja con el vencimiento del contrato colectivo de trabajo, con la excepción de completar la contabilidad y los pagos del año fiscal de 2021", menciona la agencia AP.

¿Qué sucedería en la campaña del 2022?

La incertidumbre para el inicio de la campaña 2022 provocaría que los equipos que suelen gastar cantidades elevadas por sus refuerzos, posterguen sus negociaciones con elementos que son considerados estrellas en el beisbol

Mientras que los agentes libres pueden comenzar a firmar un contrato con cualquier equipo en el sexto día posterior al final de la Serie Mundial.

"Grandes Ligas podría intentar congelar el mercado con el inicio del paro laboral, o el mercado podría detenerse por sí mismo, incluso ir a un paso más lento que la ralentización en las temporadas bajas de los periodos entre 2017-18 y 2018-19", explica la agencia.

Por lo pronto, agentes de beisbolistas aseguran que no han recibido alguna guía ni cualquier tipo de indicación por parte del sindicato; es así que el panorama que los representantes se anteponen es que podría haber acuerdos hasta marzo o incluso, más adelante en el 2022 cuando acabe el paro laboral.

No es la primera vez que ocurre este tipo de paro, ya que la falta de ritmo en las negociaciones es similar a la registrada en la temporada 1989-90, cuando el acuerdo venció el 31 de diciembre y los dueños anunciaron el 9 de enero que el paro laboral iniciaba el 15 de febrero a falta de un acuerdo.

En ese ocasión, se llegó a un acuerdo hasta el 1 de marzo y el día inaugural de la temporada se atrasó hasta el 9 de abril; de esa manera, 78 partidos se tuvieron que reagendar.


NOTAS MÁS VISTAS