Futbol

Futbol vs. Arte: el ‘partido’ que se juega en Nayarit por la construcción de un estadio con dinero público

La demolición de la Ciudad de las Artes ha causado una serie de manifestaciones en Tepic, ante la posible construcción del recinto deportivo.

¿El arte y deporte pueden coexistir en Nayarit? El Estadio Nicolás Álvarez Ortega lo pone a prueba
Hay polémica por la demolición de un recinto de arte por construir un estadio. (Foto: Tom Mendoza)
Hay polémica por la demolición de un recinto de arte por construir un estadio. (Foto: Tom Mendoza)
Ciudad de México

En septiembre de 2021, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, comenzó su mandato al frente de uno de los estados más coloridos de la República Mexicana. 

Una de sus promesas de campaña fue la construcción de un nuevo estadio de futbol bajo el nombre de Nicolás Álvarez Ortega, famoso atleta oriundo del propio estado. 

No obstante, el titular del ejecutivo estatal escogió como lugar de construcción la Ciudad de las Artes, un espacio sumamente querido por la comunidad local al ser un estrecho vínculo entre el público y la cultura.

Artistas se manifiestan frente a las obras. (Foto: @yaconic)

El derecho a la cultura

Hasta hace poco, la Ciudad de las Artes de Tepic contaba con espacios de exposiciones, escuelas de música, bibliotecas, un anfiteatro, áreas verdes, zonas deportivas entre otras amenidades. 

EL DATO

El proyecto...

El gobernador Navarro desea construir un estadio para 12 mil 564 personas, cuya construcción tardaría entre 8 y 10 meses y costaría alrededor de 300 millones de pesos.

En entrevista con mediotiempo, la diputada federal del estado de Nayarit, Beatriz Andrea Navarro Pérez, describió al recién demolido espacio como “un derecho fundamental a la cultura”.

“Me gustaría centrarme en la Ciudad de las Artes porque mencionar al nuevo estadio sería desdibujar que en realidad estamos luchando por la Ciudad de las Artes. El derecho fundamental a la cultura, de que derecho ya hay una sentencia emitida por el ministro (Arturo) Zaldívar en 2017, quien menciona que la Ciudad de las Artes se podía construir porque la gente tiene el derecho fundamental a la cultura”.

La evolución en las condiciones ambientales

De igual manera, la diputada compartió las condiciones ambientales que han cambiado para mal en la ciudad de Tepic. Pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tener 12 metros cuadrados de áreas verdes por ciudadano, la capital de Nayarit sólo cuenta con 1 metro cuadrado por habitante. Sumado a ello, las 200 especies de árboles que están siendo removidas de la Ciudad de las Artes y los constantes incendios en el basurero sanitario local conocido como “el Iztete”, han perjudicado “los pulmones” del propio estado.

“Me gustaría aclarar un punto, estamos hablando de la Ciudad de las Artes que se construyó en 2011, la Ciudad de las Arte Indígenas es otro tema. Donde era antes el Estadio Nicolás Álvarez Ortega, pero luego se construyó la Ciudad de las Artes por el mismo gobernador (Ney González Sánchez). Ahora el gobernador en turno hizo una promesa de campaña donde dice que va a construir de nueva cuenta el Estadio NAO, pero las condiciones de nuestra ciudad cambiaron. Ahora esa es la parte central de la ciudad y la movilidad sería un desquicio”.

“Además hemos tenido condiciones ambientales que consideró que son de importancia en nuestra ciudad que es que el Iztete, que es nuestro basurero sanitario, constantemente se prende en llamas y luego hay contingencia. Hay más de 200 especies de árboles que existían en esta Ciudad de las Artes. Ayer hubo un tema porque la policía llegó a molestar a las personas que se querían manifestar y que se oponían a que estuvieran talando estos árboles. Tepic es una de las ciudades con menos áreas verdes. Por habitante la OMS nos pide 12 metros cuadrados y de acuerdo al investigador Mejía en 2015 menciona que solo tenemos 1 metro cuadrado”.

Una obra sin consulta o participación ciudadana

Sumado a ello, Navarro Pérez señaló que, de acuerdo a la ley general de planeación y la ley general de participación ciudadana del estado indican, como su nombre lo dice, que las obras públicas deben consultarse con el pueblo. A la par de indicar que los espacios públicos gozan de “progresividad” lo que sostiene que el gobierno solo puede mejorar dichas áreas, más no desaparecerlas

La diputada también externó su preocupación a que el estadio sea construido para la privatización del espacio público y que los ciudadanos nayaritas en general no puedan disfrutar del Estadio NAO, sino solo aquellos que puedan costear el precio de un boleto.

El nuevo estadio que tendrá Nayarit.
“La ley general de planeación y la ley general de participación ciudadana del estado establecen que el pueblo debe de estar informado cuando una obra que afecta a un espacio público o se le va a hacer alguna modificación debe de consultarse con el pueblo. También la ley general de asentamientos humanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano indica que todos los espacios públicos tienen progresividad. Esto significa que el gobierno sólo podrá hacer mejoras en los espacios, pero jamás podrá desaparecerlos”.

“También tenemos la norma oficial mexicana NOM 001-SEDATU-2020 que menciona que los espacios públicos existentes deberán tener mayor jerarquía que la creación de espacios públicos nuevos. Entonces un estadio de futbol para más de 12 mil personas es para el espectáculo del deporte, esto no quiere decir que va a ser un área para que los deportistas entren y jueguen o para que los niños desarrollen un deporte. Esto generalmente sucede para la privatización del espacio público y eso es algo preocupante. ¿Quién va a disfrutar de los juegos? Pues las personas que lo puedan pagar. Esto no beneficia a la mayoría y no hay un proyecto técnico que de claridad de cómo se esté llevando a cabo el procedimiento”.

Falta de claridad en el Estadio

Siguiendo la misma línea, la diputada señaló que el día 30 de mayo fue anunciado que la Ciudad de las Artes sería derrumbado y al día siguiente comenzaron las obras; sin embargo, no había una contratación, puesto a que fue hasta el 4 de junio que compartieron la minuta de junta de aclaraciones. En la misma minuta (con el número DGCMIR-25-035) se le llama a la obra (de manera errónea) “obra de recuperación de espacio público denominado Ciudad de las Artes a base de demoliciones”. Por lo que, de acuerdo a Navarro, eso indicaría que no tienen un contrato o por lo menos no lo han hecho público.

Hay gente también a favor de la construcción del estadio.
“En las declaraciones del gobernador él menciona que serán recursos propios, entonces yo no podría asegurar que serían recursos federales. En el año de 2023, la recaudación del estado de Nayarit fue un estimado de 3 mil millones de pesos. Entonces supongamos que incluso con el aumento por la inflación, se va a invertir el 10 por ciento del presupuesto estatal en una obra que me parece innecesaria, tomando en cuenta que ya tenemos un estadio con las mismas características, a un lado de las colonias más pobres, donde aún no tienen acceso a agua potable, sin drenaje o iluminación, entre otros”.

“Si es un eje fundamental de la estrategia de seguridad, la atención a las causas que generan la violencia, por qué no atender a las niñas, jóvenes y adolescentes que necesitan espacios de recreación, para hacer deporte y acercarse a la cultura. Me parece una contradicción, si tenemos el Estadio Cora que se construyó con el exgobernador Roberto Sandoval, actualmente preso por enriquecimiento ilícito ¿por qué vamos a construir uno nuevo? Yo no le veo sentido”.

Sin procesos congruentes

La ciudad de Tepic no sólo cuenta con el Estadio Arena Cora con una capacidad de 12 mil 271 personas, sino que también tiene el Estadio Santa Teresita con un aforo de 4 mil espacios. Es por ello que la diputada Beatriz Andrea Navarro Pérez considera que, una vez que el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero escuche a la ciudadanía, podrá determinar en donde se están tomando las decisiones equivocadas dentro de los procesos de administración pública.

“Creo que el titular del ejecutivo no lo puede hacer todo. También necesita secretarios de estado, servidores públicos con la vocación de informar lo debido a la persona que lleva el liderazgo en el estado. Pienso que cuando el gobernador escuche al pueblo seguro se dará cuenta de que algunos servidores públicos han fallado y que no se están llevando los debidos procesos en la administración pública”.

¿Es una venganza política?

Debido a que la Ciudad de las Artes fue construida por el gobernador Ney González Sánchez, miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ciertos reportes habían insinuado que la demolición del recinto cultural había sido una “venganza política”, esto debido a que el actual gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero pertenece al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)

Sin embargo, Andrea Navarro, quien también pertenece a Morena, destacó que su intervención se da con el único propósito de que se respeten los debidos procesos administrativos en su estado.

“Yo no podría hablar de eso. A mí de lo que me toca hablar como representante popular y como mujer es si se respeta el debido proceso administrativo desde el ejecutivo estatal. Estamos hablando de un bien inmueble que es un patrimonio cultural que se construyó con recurso federal en 2011, dentro de una cartera que estaba enfocada para el arte y la cultura, y que ahora al demolerlo se están violando leyes generales, derechos que están plasmados en la constitución y a eso yo me voy a apegar. Todo lo demás son supuestos”.



Sobre los autores
Édgar Malagón Medel

Reportero. En MT desde 2011. Egresado de la licenciatura de comunicación FCPyS de la UNAM

Mario Badillo

Redactor. En MT desde 2021. Egresado de la Universidad La Salle como Licenciado en Ciencias de la Comunicación.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.