Futbol

La Kings League y el éxito del consumo deportivo digital

En entrevista con mediotiempo, Karla Robles, gerente de planeación y estrategia de marca desglosó las claves del impacto positivo que ha tenido el proyecto.

Todo está listo para las Finales de la Kings y Queens League (@KingsLeague)
Todo está listo para las Finales de la Kings y Queens League (@KingsLeague)
Ciudad de México

Este sábado se llevarán a cabo las Finales de la Kings League Américas y Kings League España, así como también las Finales de la Queens League Américas y Queens League España, respectivamente. Recordando que se podrá disfrutar de los campeonatos europeos a través de la señal de Canal 6+ de Multimedios.

Es por ello que mediotiempo se dio a la tarea de entrevistar a Karla Robles, gerente de planeación y estrategia de marca en Cheil México, una de las 12 mejores agencias de publicidad de México (de acuerdo al ranking de 2023 de la revista Merca2.0), con el objetivo de explorar las diversas claves del éxito que ha tenido la Kings League alrededor del mundo, desde que comenzó en 2022.

Consumir deporte en tiempo real

Robles compartió la importancia que tuvieron los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 como un parteaguas en la manera de consumir deporte en tiempo real. Esto a la par de resaltar el hecho de que a partir de la digitalización, el público ha logrado tener un acercamiento mucho más íntimo con las marcas, instituciones deportivas e incluso con los propios atletas, algo que hace algunas décadas parecía impensable.

A partir de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, comenzamos a hacer proyectos en digital y a consumir en tiempo real. Entonces la digitalización nos trajo a empezar a creer que nos podíamos enterar de los resultados al momento. Fue muy significativo porque estás hablando de algo que está sucediendo del otro lado del mundo, pues en aquel entonces tenías que esperar a los programas deportivos que usualmente pasaban en la noche y donde no te compartían todo lo que había pasado. La manera en la que consumimos el deporte no es más que el resultado de la forma en la que consumimos todo, de forma inmediata y participativa”.

“Lo digital trajo consigo la idea y certeza de que tú podías hablar con las marcas, instituciones y tus atletas favoritos, pero también nos creó una conciencia de conectividad. Es ahí donde los juegos en línea comenzaron a cobrar sentido”.

Atender las necesidades del consumidor

Por su parte, uno de los grandes aciertos que Karla Robles consideró que ha tenido tanto la Kings League como la Queens League es aprovechar las facilidades que una plataforma digital como Twitch aporta a los consumidores. Del mismo modo, destacó que las nuevas maneras de entretenimiento (como la Kings League) compiten con el resto al apuntar a descubrir las necesidades de los consumidores y cómo pueden ofrecerles un producto o servicio que logre destacar de los demás.

“Estas plataformas digitales compiten atendiendo a las necesidades de los consumidores que otras. Twitch por ejemplo, no solo te da la capacidad de jugar y transmitir en línea sino también de comunicarte, ese fue un diferencial enorme en sus inicios. También la posibilidad de comunicarte no por medio de un chat sino por voz. Hoy puedes estar transmitiendo y al mismo tiempo haciendo llamadas con los demás en un juego de equipo, entre otras funciones”.
“Entonces empiezas a competir acercándote más a las necesidades de las personas. Hoy se compite sabiendo qué es lo que está buscando la gente, mostrando funciones o habilidades dentro de la plataforma que no puedes conseguir en otro lado. Otro de los aspectos que ofrecen es la capacidad de personalización, hemos visto un crecimiento impresionante gracias a lo que hizo Discord con la habilidad de segmentar seguidores y el poder unirte con la gente que comparte ese gusto. Hay que analizar qué tanto puedes personalizar tu experiencia y tiene que ver con dónde pones tu promesa de valor”.

Un éxito económico

Otro de los grandes aciertos que Robles consideró que ha tenido la Kings League es lo redituable que se ha vuelto debido a la disponibilidad. Cabe recordar que actualmente se puede consumir tanto la Kings League como la Queens League mediante Twitch, TikTok, X y por supuesto, mediante Canal 6+ de Multimedios, por lo que este producto ofrece una amplia variedad de opciones para disfrutar desde donde el público lo desee.

“Esta industria digital de consumir el deporte se ha vuelto tan redituable por la disponibilidad. También tiene que ver con los hábitos de consumo, hay un estudio de Samsung Ads que dice que el 97% de las personas que ven entretenimiento (deportes, cine, etc) es en su casa y eso tiene que ver con la comodidad. Cuando tenemos estas posibilidades se vuelve redituable. Lo vemos por ejemplo con la F1, hay una enorme cantidad de personas consumiendo F1 de forma digital y solo el 20% del público que disfruta ese entretenimiento ha asistido al Gran Premio de México y cuando asisten disfrutan la experiencia de la grada, pero no realmente de la carrera”

La importancia de la Queens League

Tan solo un año después del éxito que significó la Kings League España, surgió en 2023 la Queens League España, proceso que también ocurrió con la Queens League Américas en 2024. Mismas competencias que han tomado en cuenta el impacto deportivo y mediático que pueden generar ligas femeniles para un público general. Al respecto, Robles mencionó que el cambio histórico y cultural de involucrar cada vez más a las mujeres en el deporte ha dado como resultado una serie de competiciones que no solo generan resultados positivos en el apartado deportivo, sino también en el económico.

“Eso se deriva de cómo consumimos deporte históricamente. Un día nos dimos cuenta que hay un montón de mujeres que van a los estadios y que practican deporte, el crecimiento de las comunidades online nos hizo darnos cuenta que hay muchas mujeres haciendo esto. También tiene que ver con un cambio de paradigma de cómo nos debemos comportar las mujeres y con hablarle a un espectro que no habías visto, ya sea con acciones o disponibilidad”
“Ha crecido muchísimo, estamos hablando de más de un billón de dólares anuales de ganancia cuando volteas a ver al público femenino. La sorpresa no es por qué está creciendo tanto, sino por qué nos tardamos tanto en hacerlo. Tiene que ver con un cambio de mentalidad, visión y también con un cambio cultural e histórico que a mí me emociona mucho porque yo tengo una hija a la que le van a tocar mejores cosas que a mí, porque las marcas y los deportes se dieron cuenta que existimos. También consumimos, generamos y participamos”

¿Cuál es el siguiente paso para la Kings League?

Finalmente, Karla Robles expresó que, en su opinión, el siguiente paso para los nuevos proyectos deportivos digitales como la Kings League y la Queens League debe de ser “la integración de la experiencia”. Además de resaltar el concepto de transmedia para poder brindarle al público una experiencia interconectada que vaya más allá de la transmisión en línea. Además de empoderar a los espectadores para que cada vez se sientan más cercanos a las respectivas competiciones.

“La integración de la experiencia es el siguiente paso. Una de las cosas más importantes es ver esta transmedia. Cómo vamos a hacer para que el usuario tenga una experiencia más allá de la transmisión y cómo se le puede dar poder a la audiencia para que participe de alguna manera. No es solo crear un contenido, sino también una experiencia y creo que a partir de eso se genera un ‘fine tuning (ajuste fino)’ en la creación de las experiencias para que se pueda vivir de manera fluida en el ecosistema digital y físico”

Sobre el autor
Mario Badillo

Redactor. En MT desde 2021. Egresado de la Universidad La Salle como Licenciado en Ciencias de la Comunicación.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.