Real Madrid, Granada, Celta y Huesca, aumentan su tope salarial

Cabe destacar que en las últimas dos temporadas se reportaron 2.013 millones de euros menos.

La Lista de los equipos españoles.

El Real Madrid, Granada CF, RC Celta y SD Huesca son los únicos equipos de la máxima categoría que ven aumentado su tope salarial respecto al mercado anterior, mientras que el impacto de la pandemia de coronavirus hará que los clubes de LaLiga Santander y de LaLiga SmartBank ingresen 2.013 millones de euros menos en las dos últimas temporadas, la 2019-20 y la 2020-21.

Durante una sesión informativa telemática en la que han intervenido el presidente de LaLiga, Javier Tebas, y el Director General Corporativo del organismo, José Guerra, ambos han informado de los nuevos límites de coste de plantilla deportiva (LCPD) de los clubes de LaLiga Santander y LaLiga Smartbank tras la conclusión del mercado de invierno, que incluyen el gasto en jugadores, primer y segundo entrenador y preparador físico del primer equipo.

En este sentido, los clubes y SAD's de la máxima categoría han pasado de un tope salarial global de 2.333 millones de euros en verano a 2.224 millones tras el mercado invernal, lo que supone 109 millones menos, debido, sobre todo, a la falta de ingresos por abonos y taquilla. Eso suponen 622 millones de euros menos que la temporada 2019-20, por lo que la cifra ha disminuido en un 22% respecto a hace un año.

Tras un mercado en el que solo tres clubes han registrado beneficios por traspasos -Real Madrid (20,7 millones), Real Betis (4,5) y RC Celta (3,3)-, cuatro entidades han visto ampliados sus límites salariales: Real Madrid, RC Celta, Granada CF y SD Huesca.

El club madridista pasa de un tope de 468,5 a 473,3 millones, es decir, de casi 5 millones más, y continúan siendo el club con el límite más alto. Mientras, los gallegos amplían de 62,5 a 65,1, los nazaríes de 56,4 a 56,8 -gracias a una mejora por su avance en competiciones europeas que no había sido incluida en el limite en verano- y los oscenses de 37 a 37,3 -por la llegada de un gran patrocinador-.

En el lado contrario, el FC Barcelona continúa como el segundo equipo con más límite salarial, aunque pierde 35 millones de margen de los 382 de verano a los 347 actuales, y el Atlético de Madrid es tercero pero pasa de 252 a 217 (-35). Le siguen el Sevilla FC, con 183 (-2); el Villarreal CF, con 142,9 (-2); y el Athletic Club, con 110,7 (-9).

En LaLiga SmartBank, el límite salarial global de los 22 clubes desciende de 237,5 a 237,1 millones, mientras que disminuye un 30% respecto al mes de febrero de 2020 (338).

En cuanto al mercado de invierno, LaLiga destacó la "responsabilidad y capacidad de gestión" de los clubes españoles, destacando que en cuanto a las ligas europeas solo España y Francia han ofrecido un "saldo positivo" en esta ventana, al contrario que Inglaterra e Italia.

Sobre los mercados acumulados (verano e invierno), todos los países se encuentran en situación negativa, sobre todo Reino Unido (-624) e Italia (-92), pero España es el mercado que mejor se ajusta y tiene saldo positivo (+38). Además, España es el único país que mantiene una posición neta de entrada de fondos en su competición, con 458 millones en compras y 496 de ventas.

LaLiga presentó también un informe de PriceWaterhouseCoopers (PwC) sobre el impacto de la COVID-19, que asegura, según Guerra, que a pesar del "impacto considerable" LaLiga lo "está soportando mejor en todas sus líneas de negocio respecto al resto de competiciones europeas". Para ello, ha sido clave "el control económico", que se trabaja sobre los presupuestos y que "garantiza la viabilidad de los clubes a largo plazo".

El Director General Corporativo de LaLiga resaltó también que la patronal ha estado siempre "trabajando con patrocinadores y operadores de televisión para minimizar el impacto de la crisis sanitaria".


NOTAS MÁS VISTAS