Liga MX

El engañoso crecimiento de la MLS para ‘rebasar’ a la Liga MX

El ritmo acelerado de expansión de la MLS deja mal parada a la Liga MX, que redujo su número de equipos, pero, las comparaciones producen resultados engañosos

Pese al poderío económico reciente, la MLS sigue padeciendo a la Liga MX (Imago7)
Pese al poderío económico reciente, la MLS sigue padeciendo a la Liga MX (Imago7)
Ciudad de México

Los resultados deportivos todavía marcan una clara hegemonía de la Liga MX sobre la MLS, que en 25 años va creciendo a un ritmo acelerado pero también engañoso si se le compara con el circuito azteca.

Cuando nació en 1996, la competencia estadounidense-canadiense contaba con solo 10 equipos, de los cuales hoy ya no existen 7 porque desaparecieron o cambiaron de nombre, como el Dallas Burn.

Sin embargo, hubo alternativas de sobra para expandir el torneo, pues esta campaña la jugarán 26 franquicias. El total de estos planteles (es decir, el valor de todos sus jugadores) es de 708 millones de euros.

Con ello le pisa los talones al valor total de las plantillas de Liga MX, que valen 781 millones según el sitio Transfermarkt. Sin embargo, el torneo mexicano cuenta con 18 clubes, por 26 de la MLS. Ello quiere decir que en promedio los equipos de Liga MX valen 43.3 millones, mientras que el de los vecinos es de 27.3.

Aunque el valor de estos últimos ha ido creciendo con los años, el de los mexicanos también, al grado de que la diferencia ha cambiado muy ligeramente desde que se creó la Liga MX.

En 2012, cuando el torneo mexicano fue bautizado como tal, el valor promedio de los equipos aztecas era de 31.6 millones de euros, mientras que el de los de MLS era de 13.8.

En ese momento la diferencia en promedios era de 17.8 millones de euros a favor de los mexicanos, cifra que se redujo ligeramente, pues actualmente es de 16 millones, también a favor de los aztecas.


LA DIFERENCIA ESTÁ EN LA EXPANSIÓN

El gran contraste se da en la gran cantidad de sedes que se han sumado a la MLS, a diferencia de la Liga MX, que en el último año vio desaparecer dos franquicias (Veracruz y Lobos BUAP), por lo que vio reducida su intención de crecer a 20 clubes, pues de 19 en el Apertura 2019 pasó a 18 en el actual Clausura 2020.

Las últimas franquicias que “compraron” su cupo en la MLS desembolsaron cifras estratosféricas. La de Sacramento pagó alrededor de 200 millones de dólares para debutar en 2022, mientras que Charlotte desembolsó 325, según cifras extraoficiales.

‘HAY UN SANGRADO EN EL FUTBOL MEXICANO’

La MLS va a facturar un billón de dólares en dos años, más de lo que va facturar toda la Liga MX, si no nos ponemos las pilas nos vamos a quedar sin pila”, dijo este miércoles el dueño de Santos y Atlas, Alejandro Irarragorri.

Estamos intentando parar el sangrado, porque hay un sangrado muy fuerte en toda la estructura del futbol mexicano... y después empezar a coser y a remediar para fortalecernos”.

El equipo mejor valuado en México hoy es Rayados, por equipo, marca y estadio entre otras propiedades, con 319.5 millones de dólares, cifra efectivamente inferior a la que pagó el equipo de Charlotte en un país que cuenta con la ventaja de su economía nacional.

Es así que la MLS rebasa a la Liga MX en parafernalia y ritmo de expansión, pero no aun en resultados deportivos (los últimos 14 campeones de Concachampions han sido mexicanos), mientras que en finanzas también se acercan aunque con varios matices que vuelven engañosa la “amenaza”.​

Sobre el autor
Jonathan Collazo

Reportero. En MT desde 2011. Egresado de la Universidad Carlos Septién

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.