Así ha sido el año de Juan Carlos Rodríguez como Comisionado del futbol mexicano

La Bomba sigue en su proceso de impulsar y mejorar el futbol mexicano en distintas áreas, por lo que no se ha tentado al hacer algún cambio sobre la marcha.

Bomba Rodríguez, comisionado del futbol mexicano (Mediotiempo)

Hace exactamente un año el futbol mexicano vivió un cambio importante en su estructura, nunca antes había existido la figura de Comisionado y ésta llegó en la persona de Juan Carlos Rodríguez, quien desde su arribo comenzó a hacer cambios significativos para sacar al balompié azteca de la crisis que sufrió tras la pasada Copa del Mundo de Qatar 2022, donde el Tri no avanzó de Fase de Grupos, hecho que no se daba desde Argentina 1978.

El 22 de mayo de 2023, Juan Carlos Rodríguez fue presentado ante la Asamblea de Dueños en las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol, misma que le brindó todo el apoyo para volver a colocar al futbol mexicano lo más alto posible.

David Faitelson: 'Todos los que se separan de José Ramón terminan siendo traidores'

La Bomba, como se conoce a Juan Carlos Rodríguez, llegó con tres principales tareas: la primera, reorganizar la estructura corporativa de la FMF, algo que hizo con un nuevo organigrama en el que se sumó a Ivar Sisniega en la presidencia del organismo, además de Mikel Arriola quien se mantuvo al frente de la Liga MX; asimismo, se comprometió a atender los diferentes temas arbitrales que existían desde anteriores administraciones.

Sisniega, desde su llegada ha trabajado de la mano del Comisionado, además de que es el encargado de las diferentes Selecciones Nacionales, en las cuales ha conseguido, además de la Copa Oro 2023, una medalla de bronce con el Tri Sub 23 en los pasados Juegos Panamericanos, así como una presea dorada en los Centroamericanos, mientras que con el selectivo Femenil se conquistó la medalla de oro en los Panamericanos de Santiago.

La otra tarea que se le puso al Comisionado fue la de crear una estrategia para explotar los activos de la FMF y la Liga MX, sobre todo referentes a derechos de trasmisión y patrocinios tanto en México, Estados Unidos y el resto del mundo.

Cabe señalar que en la administración de Juan Carlos ha existido una mayor comunicación con los dueños de los equipos, con los cuales mantiene reuniones trimestrales para presentar los avances que se están teniendo.

Asimismo, han tenido diversas reuniones con los dueños de los equipos de la Liga de Expansión MX, sobre todo después de que éstos se mostraran inquietos con la posibilidad de que su categoría se uniera a los equipos Sub 23 de la Liga MX; y no solo eso, sino que también se ha encontrado con directivos de los clubes de la Liga MX Femenil.

A menos de un mes de asumir el cargo de Comisionado del futbol mexicano, Juan Carlos Rodríguez se encargó de hacer sus primeros cambios importantes en la Selección Nacional de México, la cual no consiguió el objetivo en el Final Four de Concacaf en el verano de 2023 cayendo en Semifinales contra Estados Unidos por goleada.

Ante el resultado negativo, al dirigente no le tembló la mano y tomó la decisión de cortar el proceso de Diego Cocca como entrenador del Tri, y la misma suerte corrió Rodrigo Ares de Parga, quien meses antes había sido nombrado director de Selecciones Nacionales. 

Por tal motivo, solo se mantuvo Duilio Davino como director deportivo y toda la estructura de Selecciones Menores que hoy está a cargo de Andrés Lillini, así como los representativos femeniles que están bajo las órdenes de Andrea Rodebaugh.

Tras esta decisión se colocó a Jaime Lozano como estratega interino para jugar la Copa Oro 2023, torneo que conquistó México y eso le dio pie para mantener al Jimmy como el DT de cara al proceso mundialista del 2026.

¿Cuáles son los logros concretos?

  • Reestructura en funciones dentro de la FMF.
  • Se eligió a Mariana Gutiérrez como la primera presidenta de la Liga MX Femenil.
  • La Comisión de Árbitros revela en redes sociales los audios de jugadas polémicas que se dieron cada jornada
  • Se concretó la Summer Cup, una competencia entre Liga MX Femenil y la NWSL.

Un cambio generacional

Otro de los movimientos significativos a nivel deportivo de la Bomba, fue apoyar la decisión de Jaime Lozano y Duilio Davino de hacer un cambio generacional en el Tri Mayor, cortando a jugadores de mucha experiencia como Guillermo Ochoa, quien era el capitán del equipo, para así empezar a dar mayor rodaje a algunos jóvenes en un torneo importante como la Copa América que se disputará en este verano.

Esta nueva etapa de la selección tendrá como eje principal crear un equipo que se prepare con nueva sangre de cara a la Copa del Mundo de 2026, en la cual México es anfitrión y jugará la inauguración en el Estadio Azteca.

En lo que se refiere a la Liga MX, también han existido algunos cambios, como otorgar un premio económico al equipo que obtenga más puntos en un año futbolístico, premiando así la constancia de los clubes, y también la creación del Play In, el cual llegó para suplir el Repechaje que existía anteriormente.

Las tareas pendientes

A un año de estar haciendo cambios para mejorar el futbol mexicano, aún existen algunas tareas pendientes que se establecieron como pilares tras la presentación de Juan Carlos Rodríguez como Comisionado.

El principal es esclarecer el ascenso y descenso en la Liga MX. Para ello, ha existido una mayor comunicación con los dueños de los equipos de esa categoría, pues se deben seguir mejorando las finanzas de esos clubes para poder abrirles paso hacia el Máximo Circuito.

Otra de las grandes tareas es erradicar la multipropiedad y para ello se está creando una serie de puntos clave para encontrar nuevos inversionistas, tales como la unificación de los derechos de transmisión, lo cual se tiene contemplado a más tardar para 2028.

Asimismo, se tiene pendiente el ir mejorando a corto plazo el tema arbitral, pues si bien siempre existirán las polémicas, la idea es que sean menos para crear un ambiente de justicia en el terreno de juego.

  • Enrique Martínez Villar
  • Reportero. En MT desde 2017. Egresado de Licenciatura Escuela de Periodismo Carlos Septién García
NOTAS MÁS VISTAS