Liga MX

Oussama Idrissi y ser musulmán en la Liga MX: ‘Tenemos un mismo Dios, diferentes percepciones de la vida’

El jugador que vistió la camiseta de Marruecos y sueña con poder estar en el Mundial 2026.

Oussama Idrissi: ser musulmán en la Liga MX ‘Todos tenemos el mismo dios’
Idrissi sueña con jugar el Mundial 2026. (Foto: Tom Mendoza)
Idrissi sueña con jugar el Mundial 2026. (Foto: Tom Mendoza)
Ciudad de México

En un país donde más del 80 por ciento de su población profesa la religión católica y el 20 restante se distribuye en diversas creencias, ver a un musulmán romper el ayuno del ramadán es una imagen poco común y más si se hace en medio de un juego de futbol profesional.

Fue por eso que la imagen de Oussama Idrissi hincado en la media cancha, bebiendo una botella completa de agua, comiendo un plátano y rezando, dio la vuelta en redes sociales y medios de comunicación, incluso por encima del insípido empate que protagonizaron Pachuca y Mazatlán en ese partido de la Jornada 11 del Clausura 2025.


Adaptarse a un país en su mayoría católico

Pero, ¿cómo ha sido para el jugador marroquí sobrellevar el tema de la religión en un país mayormente católico? El futbolista de los Tuzos platicó con mediotiempo respecto al tema, detallando su proceso de adaptación tanto al futbol mexicano, como a las costumbres, cultura y religiones que se profesan en tierra azteca.

“Creo que fue normal (la adaptación). No tardé mucho. Tuve la suerte de entrar en un equipo con gente amable, una institución que quiere competir y ganar todos los días. Tuve unas primeras semanas donde hay que adaptarse a la altura, a la cultura, a todo, pero a partir de ahí estoy bien, contento y feliz”.
“Yo nací en Países Bajos, es un país que tiene muchos cristianos y católicos, yo soy musulmán y conozco bien la cultura y religión. Al final de cuentas tenemos todos el mismo Dios y sólo son diferentes percepciones de la vida, nada más”.

Idrissi habló sobre el respeto y apertura que la gente del club ha tenido con él y el Islam, describiendo la interacción como normal en una institución donde, más allá de las creencias, todos trabajan para entregar buenos resultados. En su caso y el de sus compañeros de equipo, para cumplir los objetivos impuestos por la directiva cada campaña.

“La verdad me han respetado con todo y creo que es normal, cuando tu trabajas en una organización hay que respetar a todo el mundo, porque al final de cuentas somos todos distintos y al final tenemos que trabajar juntos”.

‘Vine con muchas ganas a jugar y ser feliz’

En los últimos días del cierre del mercado de verano del 2023, el Club Pachuca concretó el fichaje de Oussama Idrissi, quien la temporada anterior había sido Campeón de la Eredivisie con el Feyenoord, equipo con el que compartió vestidor con el delantero mexicano, Santiago Giménez.

Idrissi fue compañero de Chaquito, a quien le pidió consejos para aceptar la oferta del Pachuca. (Foto: Idrissi)

Su contratación fue una sorpresa para la Liga MX, pero también para él, pues hasta ese momento él no tenía en el radar al futbol mexicano.

“No mucho (se escucha del futbol mexicano), porque en Europa estás concentrado con la liga local y las ligas de los países cerca”.

¿Cómo fue tu fichaje con Pachuca? ¿Quién y cómo te convenció?

“Fue una sorpresa, nunca pensé que iba a llegar una oferta de México. También no tuve mucho tiempo para decidir porque estaba cerrando el mercado. Me llamaron, me explicaron qué es Pachuca, qué quiere el club, de ahí hablé con gente para tener más información y de ahí tuve buenas sensaciones, muy positivos, y al final vine con muchas ganas a esta parte del mundo para jugar, para ser feliz”.
“Encontré una liga con diferente estructura, juegas 17 partidos y una liguilla, algo nuevo para mí, pero muy interesante. Tiene clubes con mucha afición, hay estadios casi siempre llenos y cada partido es muy competitivo”.

¿Cómo te decidiste a naturalizarte marroquí?

“Es muy parecido a lo que tienen los mexicanos que nacen en Estados Unidos. Al final de cuentas la familia se va de África, de Asía para trabajar en Europa y se quedaron ahí, y de ahí salieron generaciones nuevas. Al final sientes la cultura y de dónde vienen tus papás. Creo que los mexicanos que nacieron en Estados Unidos tienen la misma relación que tengo yo con Marruecos. Me siento muy orgulloso de ser marroquí”.

El próximo año hay Mundial ¿Te ves vistiendo la camiseta de Marruecos ahí?

“Es un orgullo enorme poder representar a tu país, es verdad que el 2026 será interesante para cualquier jugador del mundo. Habrá Copa Africana de Naciones, Copa del Mundo. Los días que me tocó vestir la camiseta de mi país fue un enorme orgullo y ojalá se pueda otra vez jugar para esa camiseta y para mi gente”.

¿Qué opinas de la exclusión de León del Mundial de Clubes?

“Muy complicado. Había mucha emoción para los jugadores de León, para los dueños, para la gente de León porque al final ellos tenían, antes que nosotros, su entrada para estar ahí y merecido porque ganaron. Como jugador cuando ganas un lugar en un torneo prestigioso es muy doloroso no poder participar y para mí también es muy raro que salió un reglamento después que dice que un dueño no puede tener dos equipos. Es muy doloroso para los jugadores de León y ojalá que, porque creo que a final de mes saldrá la última palabra, FIFA decida que entre León”.



Sobre el autor
Jonathan Collazo

Reportero. En MT desde 2011. Egresado de la Universidad Carlos Septién

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.