Futbol

El Salvador, la selección que jugó México 70 tras librar ‘la guerra del futbol’

El Mundial México 70 que este domingo cumplió 50 años contó con la participación de El Salvador, que clasificó en circunstancias muy peculiares

El Salvador: la selección que llegó a México 70, tras librar una guerra
Ciudad de México

Dos semanas después de que El Salvador derrotara a Honduras en la eliminatoria rumbo al Mundial México 70 se desató una guerra entre ambos países con un saldo de entre 5 y 6 mil muertos, además de alrededor de 15 mil heridos. ¿Pero fue una guerra a causa del futbol?

Los problemas socioeconómicos entre los dos países coincidieron con la serie en la eliminatoria de 1969. El primer partido fue un triunfo de 1-0 de Honduras en Tegucigalpa el 8 de junio y luego El Salvador venció 3-0 como local. En ambos, hubo violencia. Pero sin criterio de goles como desempate, el tercero fue en el Estadio Azteca, donde ganó El Salvador 3-2 con el tanto definitivo de Mauricio Rodríguez.

“Definitivamente me dejó marcado el gol y realmente no tenía nada que ver con la guerra. Lo único que tenía en común era que fue entre salvadoreños y hondureños, y coincidimos en el tiempo en el que estaba sucediendo el problema”, platicó Rodríguez en entrevista con Mediotiempo.

“El mote o el asunto de ponerle la ‘Guerra del futbol’ fue por Ryszard Kapuściński, reportero polaco que estaba en México; él fue el que bautizó el partido de esa manera y se globalizó y mucha gente creyó que era cierto, que por un partido de futbol nos habíamos ido a la guerra, cosa que no es cierto”.

Kapuściński escribió que el futbol había ayudado a enardecer los ánimos que desencadenaron la guerra originada por una Ley hondureña que afectaba a los campesinos salvadoreños en una época en la que ambos vivían en dictadura.

EL AZTECA ‘CON MUCHA PROTECCIÓN POLICIAL’

Mauricio Rodríguez, conocido como Pipo, recordó que se escogió a México por ser sede neutral con el mejor estadio de la zona, al que acudiría menos gente, pues la entrada fue de aproximadamente 10 mil personas el 27 de junio de 1969.

“Era una noche lluviosa y jugamos con mucha protección policial porque suponían que podrían existir problemas en el partido. En las gradas tuvieron la previsión de separar a la gente de El Salvador y a la gente de Honduras”, añadió.

El juego debió irse hasta los tiempos extra, cuando cayó el gol de Pipo, quien al año siguiente regresó a México para jugar el Mundial, el primero en la historia no solo para El Salvador sino para un equipo centroamericano o del Caribe. En la Fase de Grupos enfrentaron a México, que ganó 4-0.

Dos semanas después del partido de la eliminatoria en el Azteca inició la guerra con un ataque aéreo salvadoreño y la respuesta hondureña al puerto de Acajutla, si bien la tregua llegó seis días después por la intervención de la Organización de Estados Americanos.

UNA SELECCIÓN DE ESTUDIANTES O TRABAJADORES

Rodríguez recordó que al Mundial llegaron no solo como debutantes sino en buena medida como inexpertos porque la Selección la conformaban estudiantes o trabajadores que hacían del futbol su segunda ocupación. Pipo ya estudiaba ingeniería.

“La mayoría estudiaba o trabajaba, el futbol era una segunda opción, no era la importante. Yo dejé de estudiar un año por jugar porque me graduaba ese año en 1970 y me gradué hasta 1971. Soy ingeniero civil y como les decía yo ’ingenieros hay miles, pero gente que ha jugado un Mundial es menor’, así que me decanté por jugar el Mundial”, añadió.

El Salvador pudo jugar su primer Mundial (Fototeca Milenio)

México 1970 no fue el único Mundial al que asistió Pipo Rodríguez, pues 12 años después volvió con El Salvador pero como entrenador a la Copa del Mundo de España 1982, siendo su última experiencia en el balompié

“Perdí ese año (1970), y ya había perdido otro en los Juegos Olímpicos del 68 en México. Después de eso seguí dentro del deporte como entrenador”, recordó “Después me fue absorbiendo mi profesión y gracias a Dios fundé una empresa constructora y no me fue del todo mal pero tuve que dejar de estar cerca del deporte”.


Sobre el autor
Jonathan Collazo

Reportero. En MT desde 2011. Egresado de la Universidad Carlos Septién

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.