Más Deportes

María José Alcalá: No se violó el derecho de ningún atleta

La titular del Comité Olímpico Mexicano menciona que el proceso de clasificación en la esgrima a los Juegos Panamericanos Junior se hizo de acuerdo a las reglas.

María José Alcalá acabó con los rumores (Mexsport)
María José Alcalá acabó con los rumores (Mexsport)
Carlos Cruz
Ciudad de México

La existencia de dos federaciones nacionales en la esgrima, una apoyada por la Conade, que es la Asociación Deportiva Nacional de Esgrima Mexicana, y otra por el Comité Olímpico Mexicano, que es la Federación Mexicana de Esgrima, ha generado un conflicto para los deportistas.

Ana Paredes, Ángela Hernández, Vanessa Chávez, Máximo Azuela, Carlos Romero y Elliot Barreto, son los seis esgrimistas que se quedaron fuera de los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, Paraguay, pese a que ellos consiguieron las plazas. Los seis pertenecen a la Asociación Deportiva Nacional de Esgrima Mexicana que comanda Holda Lara. Sin embargo, la Federación Mexicana de Esgrima, de la que es titular Jorge Castro, convocó a un Nacional en junio para definir los nombres de esas plazas y donde no se presentaron los deportistas que obtuvieron los lugares en el Panamericano.

¿Cómo se realizó el proceso?

La titular del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá, señaló que el proceso se realizó conforme a las reglas de clasificación de la Confederación Panamericana de Esgrima y que no se les prohibió asistir al Nacional de junio a ningún deportista.

“Primero que nada quiero manifestar el respeto que tengo por todos los atletas que tratan de ganarse su lugar para un evento deportivo. Es importante aclarar que nosotros estamos afiliados al movimiento olímpico y en ese sentido nosotros nos regimos bajo los sistemas de clasificación que da Panam Sports, ellos dicen que el boleto es para el país, así que la panamericana de esgrima nos dice que México tiene plazas. Siempre hemos buscado el diálogo, nosotros no estamos defendiendo nada que no sea de un proceso de selección legitimo. Lamento cómo se encuentra la situación en este momento, pero esto se debe acabar tarde o temprano. Los atletas que ganaron su lugar los vamos a representar y van a competir por su país. Es un tema de federaciones, donde también hay una intervención de la internacional o del gobierno, pues esto crea conflictos”, declaró María José Alcalá.

La Asociación Deportiva Nacional de Esgrima Mexicana no cuenta con el reconocimiento de la Federación Internacional de Esgrima, mientras que la Federación Mexicana de Esgrima si lo tiene, pero Castro no es reconocido por la Internacional como presidente de esa Asociación.

“El 24 de julio la internacional mandó una carta para decir que en estos momentos la Federación Mexicana de Esgrima está reconocida, además trae otros temas donde dice que revisemos un tema para ver si puede reconocida otra Asociación que quiere representar a la esgrima de México, pero ahorita está claro que solo hay una federación que tiene la facultad de convocar. Invité a los deportistas para que pudieran pelear por su plaza, algunos no se presentaron, por lo que los deportistas que van a los Juegos Panamericanos Junior cumplieron con su sistema de clasificación y a nadie se le está violando sus derechos”

Finalmente, Alcalá señaló que este tipo de conflictos también se deriva cuando hay intervencionismo gubernamental.

“Esta situación tiene que acabarse tarde o temprano. Es un tema de federaciones, pero cuando hay una intervención de la internacional o del gobierno, esto crea varios conflictos. Para ninguna federación debe haber intervención gubernamental"


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.