Futbol
Javier Balseca
Los dineros del deporte Javier Balseca

¿Quiénes son los dueños de las franquicias de NFL, de cuánto es su fortuna? – Parte 2

El futbol americano cuenta con dueños millonarios que hacen su trabajo para mantener la calidad en la NFL. (Foto: Reuters)
Ciudad de México

La semana pasada comenzamos este recorrido de los 32 equipos de la NFL con respecto a sus dueños, que más allá del campo de juego, son ellos quienes con sus inversiones, estrategias y visiones de negocio han convertido a la liga en una de las más poderosas del mundo, consolidando no solo el valor deportivo, sino también el impacto económico y cultural de cada equipo en su ciudad y en el mercado global, con el resultado evidente de una liga posicionándose a nivel global con una agresiva estrategia de penetración en el mundo.

Después de revisar los primeros 8 equipos del lugar 32 al 25, hoy revisaremos las siguientes 8 posiciones. 

New York Giants

En el número 24, John Mara y Steve Tisch comparten la propiedad de los New York Giants, uno de los equipos más emblemáticos de la NFL. La familia Mara ha estado ligada al equipo desde su fundación en 1925, cuando el abuelo de John, Tim Mara, compró la franquicia por apenas 500 dólares, en una época en que la liga apenas comenzaba a consolidarse. 

John Mara, actual presidente y CEO, representa la tercera generación de la familia que ha manejado a los Giants, siendo una de las dinastías más longevas e influyentes dentro del futbol americano profesional. Su rol se ha caracterizado por un liderazgo tradicional, enfocado en mantener los valores históricos del equipo y un estilo de gestión conservador.

Por otro lado, Steve Tisch se unió como copropietario en 1991, tras heredar la participación de su padre, Preston Robert Tisch, quien había comprado el 50 por ciento de la franquicia en 1991. Tisch proviene de una de las familias más poderosas en el mundo empresarial y del entretenimiento, con gran presencia en el sector hotelero y cinematográfico. Su fortuna, estimada en varios miles de millones de dólares, le ha permitido aportar una visión distinta al equipo, más cercana al espectáculo y a la expansión de marca, complementando la seriedad de los Mara con un enfoque más mediático y empresarial.

Hoy en día, el valor de los New York Giants supera los 2 mil 100 millones de dólares, según Forbes. Bajo la gestión de Mara y Tisch, los Giants han tenido etapas de gloria, incluyendo dos Super Bowls (temporada 2007 y 2011), pero también han atravesado periodos recientes de bajo rendimiento que han generado críticas de la afición. La administración conjunta refleja un equilibrio entre tradición y modernidad, donde Mara se encarga principalmente de las operaciones deportivas y Tisch impulsa la proyección del equipo en términos de negocio y marketing.

Detroit Lions

Sheila Ford Hamp es la actual propietaria principal de los Detroit Lions, colocados en la posición 23, franquicia que pertenece a la familia Ford desde 1963, cuando William Clay Ford Sr., heredero del imperio automotriz Ford, compró al equipo por 4.5 millones de dólares. Tras su fallecimiento en 2014, el control pasó a su esposa Martha Firestone Ford, y en 2020 fue Sheila, una de sus hijas, quien asumió el mando como presidenta y propietaria principal. De esta manera, continúa la tradición de la familia Ford en el equipo, sumando la visión de una nueva generación para revitalizar una franquicia históricamente complicada en lo deportivo.

En cuanto a su fortuna, Sheila Ford Hamp forma parte de una de las familias más ricas de Estados Unidos, con una herencia ligada a los negocios automotrices y a los Firestone, reconocidos en la industria de neumáticos. Aunque su riqueza personal se maneja de forma discreta, se estima que su patrimonio familiar se cuenta en miles de millones de dólares, lo que le otorga la solidez económica necesaria para sostener y proyectar a los Lions. Actualmente, el valor de la franquicia está calculado en más de 2 mil 300 millones de dólares, lo que refleja el crecimiento del equipo dentro del contexto de la NFL, pese a años de sequía; aunque estas últimas temporadas han sido muy buenas.

En cuanto a la gestión, Sheila ha buscado imprimir un cambio respecto al pasado, y lo ha demostrado. Ha mostrado un estilo de liderazgo más abierto y modernoinvolucrándose de manera cercana con la afición y manteniendo una comunicación constante sobre la visión del equipo. Bajo su dirección se han tomado decisiones clave en la reestructuración de la gerencia y el cuerpo técnico, apostando por un proyecto a largo plazo que ha comenzado a dar resultados en los últimos años. 

Su meta es romper con la historia de decepciones que ha marcado a los Lions y posicionar a la franquicia como una contendiente seria dentro de la NFL, combinando el legado familiar con una visión renovada. 

Los Angeles Chargers

En la posición 22 Los Angeles Chargers, propiedad de Dean Spanos, franquicia que su familia controla desde 1984, cuando su padre Alex Spanos adquirió la mayoría del equipo por 72 millones de dólares. 

Dean asumió el control operativo en 1994 y con el tiempo consolidó su liderazgo dentro de la organización, marcando una nueva etapa para la franquicia. Su fortuna proviene principalmente de la herencia del emporio familiar en bienes raíces y construcción, además de las ganancias que ha generado el equipo, cuyo valor actual supera los 3 mil 800 millones de dólares, según estimaciones recientes.

El liderazgo de Dean Spanos ha estado marcado por decisiones trascendentes, entre ellas la más polémica: la reubicación del equipo de San Diego a Los Ángeles en 2017. Aunque esa mudanza generó rechazo entre los aficionados más fieles de San Diego, el movimiento fue visto como una apuesta estratégica para expandir el mercado de los Chargers en una de las ciudades más importantes de Estados Unidos, además de compartir el moderno SoFi Stadium con los Rams, un proyecto valuado en miles de millones de dólares, con el cual la franquicia aumentó su valor a los 2 mil 800 millones de dólares.

En cuanto a su estilo de gestión, Spanos ha mantenido una administración familiar, pues involucra a sus hijos en el negocio y en la toma de decisiones del equipo; sin embargo, también ha sido criticado por la falta de resultados deportivos consistentes durante su gestión, ya que los Chargers, a pesar de tener planteles competitivos en varias etapas, no han logrado establecerse como una franquicia ganadora de forma sostenida. Aun así, bajo el mando de Dean Spanos, el equipo ha reforzado su presencia en el mercado angelino y busca consolidarse como una marca atractiva tanto en lo deportivo como en lo comercial.

Indianapolis Colts

En la posición 21, Indianapolis Colts, propiedad de Jim Irsay, una franquicia que ha estado en su familia desde 1972, cuando su padre, Robert Irsay, compró al equipo Baltimore Colts por alrededor de 15 millones de dólares. En 1984, bajo la gestión de Robert, la franquicia se mudó a Indianápolis, en una de las mudanzas más controversiales en la historia de la NFL.

Jim Irsay se involucró desde joven en la administración del equipo y, tras el fallecimiento de su padre en 1997, asumió oficialmente la presidencia y el control total de la organización. Su fortuna proviene en gran medida del valor de los Coltspero también de inversiones heredadas y su participación en los negocios familiares. Actualmente, el patrimonio de Jim Irsay se estima en más de 3 mil 500 millones de dólares, mientras que la franquicia de los Colts está valorada en aproximadamente 3 mil 900 millones de dólares, lo que la coloca dentro de la media-alta de la liga en términos de valuación.

En cuanto a su liderazgo, Irsay ha sido un propietario peculiar y mediático, con un estilo de gestión menos convencional que otros dueños de la NFL. Bajo su mando, los Colts vivieron su época dorada con la selección de Peyton Manning en 1998logrando ganar un Super Bowl en 2007 (temporada 2006 y consolidando una de las franquicias más exitosas de esa década. Posteriormente, el equipo apostó por Andrew Luck como su nuevo mariscal franquicia, aunque su retiro temprano truncó el proyecto. Pese a altibajos deportivos recientes, Irsay se mantiene involucrado directamente en las decisiones de la franquicia, conocido por ser un dueño pasional que no duda en expresar públicamente sus opiniones.

Philadelphia Eagles

Jeffrey Lurie es el propietario de los Philadelphia Eagles, en esta lista posición 20Equipo que adquirió en 1994 por 185 millones de dólares, una cifra que en su momento rompió récords en la NFL. Lurie provenía de una familia con gran poder económico ligada a la industria del cine: su abuelo fundó General Cinema, una de las cadenas de cines más grandes de Estados Unidos, lo que le permitió heredar tanto fortuna como visión empresarial. Antes de involucrarse en el futbol americano, trabajó como productor de cine, pero decidió dar el salto al deporte al ver la proyección de la liga y la oportunidad de invertir en una franquicia histórica como los Eagles.

Hoy en día, su patrimonio personal supera los 4 mil 500 millones de dólaresmientras que los Eagles han alcanzado un valor de más de 4 mil 400 millonesconsolidándose como una de las franquicias más valiosas y sólidas de la NFL y actuales campeones.

En cuanto a su gestión, Lurie ha sido un dueño activo, comprometido con modernizar la organización y darle estabilidad a largo plazo. Bajo su mando, los Eagles han vivido los mejores años de su historia reciente, incluyendo la conquista del Super Bowl LII en 2018 ante los New England Patriots un triunfo que rompió décadas de frustración para la afición, y el reciente ante los Chiefs. Además, se le reconoce por mantener una administración profesionalizada, confiando en gerentes generales y entrenadores con proyectos claros, lo que ha permitido a la franquicia mantenerse competitiva en la era moderna.

New Orleans Saints

En la posición 19 de esta lista, Gayle Benson que es actualmente propietaria de los New Orleans Saints, equipo que asumió tras la muerte de su esposo, Tom Benson, en 2018. Tom había comprado la franquicia en 1985 por 70 millones de dólares, rescatándola de una posible reubicación y garantizando su permanencia en Nueva Orleans. Gayle, quien estuvo casada con él desde 2004, heredó tanto los Saints de la NFL como los New Orleans Pelicans de la NBA, convirtiéndose en la única mujer propietaria de equipos en ambas ligas. Su llegada al mando representó la continuidad del legado Benson, pero también un cambio de estilo en el liderazgo, más cercano, moderno y con fuerte énfasis en la comunidad.

En cuanto a su fortuna, Gayle Benson se posiciona entre las mujeres más influyentes del deporte estadounidense, con un patrimonio estimado en más de 4 mil 200 millones de dólares, basado en el valor de las franquicias y sus inversiones en bienes raíces, banca y automotriz. Los Saints, en particular, han crecido de manera impresionante bajo la familia Benson: de ser un equipo históricamente débil, pasaron a convertirse en una franquicia competitiva alcanzando un valor actual de más de 4 mil 600 millones de dólares

El estilo de gestión de Gayle Benson ha estado marcado por la continuidad del modelo exitoso que llevó a los Saints a su histórico campeonato de Super Bowl en 2010, pero también por una cercanía mayor con la ciudad de Nueva Orleans. Ha impulsado proyectos de responsabilidad social y programas comunitarios, conscientes de la importancia del equipo como símbolo de resiliencia tras desastres como el huracán Katrina. 

Deportivamente, ha apostado por mantener estabilidad en la gerencia y cuerpo técnico, aunque el retiro de Drew Brees significó el inicio de una nueva etapa para la franquicia. Su reto actual es guiar a los Saints hacia una reconstrucción competitiva, sin perder la conexión única que el equipo tiene con sus aficionados y con la identidad de la ciudad.

Tampa Bay Buccaneers

La familia Glazer es la propietaria de los Tampa Bay Buccaneers, franquicia en la posición 18 y que adquirieron en 1995 cuando Malcolm Glazer, patriarca del clan, compró al equipo por 192 millones de dólares. Malcolm construyó su fortuna a través de inversiones diversificadas, principalmente en bienes raíces, salud, medios de comunicación y, más tarde, en deportes, donde además de los Buccaneers, la familia también adquirió al Manchester United en 2005. 

Tras su fallecimiento en 2014, la gestión de los Buccaneers quedó en manos de sus seis hijos, con Bryan, Edward, Darcie y Joel como los más involucrados en la operación del equipo.

Hoy, el patrimonio familiar de los Glazer supera los 6 mil 000 millones de dólares, y el valor de los Buccaneers se ha disparado a más de 4 mil 700 millones. El momento cumbre de la era Glazer fue la contratación de Tom Brady en 2020, que transformó de inmediato el destino de la franquicia, llevándola a conquistar el Super Bowl LV en 2021, el segundo título en la historia del equipo.

Los Glazer se caracterizan por un manejo corporativo y familiar, en el que buscan un equilibrio entre rentabilidad financiera y éxito deportivo. Aunque en los primeros años enfrentaron críticas por la falta de resultados consistentes, han sabido revertir esa percepción al apostar por entrenadores y jugadores clave que revitalizaron la imagen del equipo. Además, han trabajado en fortalecer la marca

Buccaneers como una de las más atractivas propiedades en Floridaaprovechando la combinación de tradición, espectáculo y la oportunidad de expandir el alcance de la franquicia en este estado.

Cleveland Browns

Jimmy y Dee Haslam son los propietarios de los Cleveland Browns, franquicia en esta lista como número 17 y que adquirieron en 2012 por 987 millones de dólares. Jimmy Haslam construyó su fortuna a través de Pilot Flying J, una de las cadenas de paradas de camiones y estaciones de servicio más grandes de Estados Unidos, fundada por su familia en 1958. 

Su esposa, Dee Haslam, también proviene de una familia con gran tradición empresarial ligada a los medios de comunicación. Juntos han conformado una de las parejas más influyentes dentro de la liga, combinando experiencia en negocios con un fuerte interés en la gestión deportiva.

El patrimonio de los Haslam se estima en más de 8 mil millones de dólares, y bajo su propiedad el valor de los Browns ha crecido de manera exponencial, alcanzando actualmente alrededor de 4 mil 800 millones de dólares. A pesar de los números en la parte financiera, su gestión ha estado acompañada de retos importantes en lo deportivo: Cleveland es históricamente una de las franquicias con más sufrimiento en la NFL, y durante años los Haslam han sido criticados por constantes cambios, lo que generó inestabilidad en el equipo.

En años recientes, sin embargo, se ha visto un giro más positivo. La pareja ha buscado darle estabilidad a la franquicia apostando por un proyecto a largo plazo y mostrando mayor paciencia con el staff técnico. Además, han invertido en la modernización de las instalaciones y en fortalecer la conexión de los Browns con la comunidad de Cleveland, una de las más apasionadas y leales de la liga. Si bien, aún enfrentan el desafío de consolidar a los Browns como un contendiente constante, los Haslam han dejado claro que su objetivo es convertir a la franquicia en un modelo competitivo tanto en lo deportivo como en lo empresarial.

Esta segunda lista, de las posiciones 17 a la 24 nos reflejan que cada propietariocon su estilo particular de gestión, herencias familiares o apuestas empresariales, funge como el eje que conecta lo deportivo con lo financiero

Son ellos quienes toman las decisiones estratégicas que aseguran estabilidad, competitividad y relevancia en un mercado cada vez más globalizado y dentro del negocio de una liga sobresaliente. Así, estas franquicias demuestran que el verdadero valor no solo está en los números, sino en la visión y el liderazgo de quienes las guían hacia el futuro…Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.



Tags relacionados
Sobre el autor
Javier Balseca

Javier es un profesional del apasionante mundo del negocio en el deporte. Especialista en Sports Marketing quien representa comercialmente a equipos de Liga MX, Liga Mexicana de Beisbol y del Pacífico, otras ligas profesionales y deportistas. Con él nos pondremos al día de los dineros del deporte.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.