
Final Liga MX y la millonaria cifra que generó
Ha terminado el torneo Clausura 2025 con un muy merecido campeonato para Toluca, el cual logró su título 11, mismo que esperó 15 años para cantarlo. Esta Final estuvo rodeada de morbo, esperanza, emoción y mucho, mucho negocio. Esta Final no fue solo un evento deportivo de gran relevancia, sino también un motor económico significativo para diversas industrias en México, industrias como el turismo, restaurantes, bares, tiendas de autoservicio y por supuesto televisoras.
Los estadios, Nemesio Díez en Toluca y el Estadio Ciudad de los Deportes en la Ciudad de México, tienen una capacidad de 27 mil 273 aficionados y 30 mil 247 respectivamente. El costo promedio de los boletos para una final puede superar los $ 1,900 pesos, generando ingresos considerables por taquilla. La reventa, por supuesto se hace presente con costos fuera de realidad, pero que la gente los paga, costos que van hasta los $ 24 mil pesos; mismos que, increíblemente, se pagan. Durante la semana de la final, se observa un aumento en las ventas de productos oficiales de los equipos, alimentos, bebidas y souvenirs en los estadios y zonas aledañas.
Además, el consumo dentro de los estadios, incluyendo alimentos y bebidas, contribuye significativamente a la derrama económica. Por supuesto alrededor de ambos estadios, en la calle, porque los dos estadios no poseen una explanada, los puestos de comida y souvenir (en su mayoría pirata), también hacen su agosto, ya que el aficionado llegó hrs antes para estar a tiempo para la gran Final tanto Ida y Vuelta. Todos estos ingresos, ascienden a más de $100 MDP.
Restaurantes, tiendas de autoservicio y turismo.
Además, el jueves los bares tuvieron un aumento en su afluencia, debido a que, saliendo de las oficinas, los fans y aficionados prefirieron acudir a la inmediatéz de un un restaurante bar, pretexto perfecto para reunirse con amigos.
Para el domingo además de restaurantes, las tiendas de autoservicio y de conveniencia son de las más beneficiadas porque el juego sucedido por la noche se presta para reuniones familiares. Tanto en Toluca, como en CDMX, además de otros lugares del país. Estos ingresos según asociación restaurantera y la ANTAD ascendieron a más de $ 350 MDP.
El turismo deportivo en este rubro también arroja grandes números para la economía de la final, los cuales entre hospedaje, vuelos, camiones, peaje pueden darnos ingresos de más de $ 40 MDP.
Televisión, Vallas publicitarias, y marcas en el juego
La presencia de marcas en vallas electrónicas y tapetes también deja una fuerte derrama económica, claro por ser la Final de la Liga MX, y lo que comentamos al inicio, los motivos que esta arroja. Para darnos una idea, un minuto de valla electrónica en los juegos de la final oscila entre los $ 65,000 y los $ 95,000 pesos, en las cuales se visualizan aproximadamente más de 40 marcas por juego. Los tapetes también son una parte importante de ingresos en este rubro, los tapetes que vemos alrededor de la portería tienen distintos precios, los cuales van de los $ 120,000 a los $ 180,000 pesos; regularmente son 3 posiciones a cada lado de la portería y se venden en par (los del otro lado).
Los ahora famosos pero invasivos “Virtuales” han significado un gran negocio para las televisoras, los cuales en una final de esta categoría, se llegan a vender entre $ 600,000 y $ 750,000 pesos los 5 o 10 segundos de exhibición. Sí, los que nos invaden la transmisión y que cada vez son más abundantes, los cuales, aproximadamente por tiempo son más de 30, es decir, vimos más de 120 de ellos durante los dos juegos (jueves y domingo).
Y por ultimo, en las transmisiones de las dos televisoras, por supuesto hay más modos de monetización, los famosos supers (las marcas que se ven en pantalla como un cintillo, etc.), las cortinillas, las menciones, la marca junto al marcador y los spots o comerciales. Para dimensionar, cada spot aproximadamente tiene un costo de $ 600,000 los 20 segundos, los cuales por supuesto vemos en la previa, antes del arranque, en el medio tiempo y en los comentarios finales. Todos estos ingresos ascienden a más de $ 450 MDP aproximadamente.
Y el último rubro es el de las apuestas, las cuales han ido en aumento torneo con torneo por la gran publicidad que se hace dentro de las transmisiones y en redes sociales de estos productos. Se estima que solo para los dos juegos de la Final, los ingresos en apuestas superen los $ 600 MDP.
En resumen, la Final entre Toluca y América impulsa una derrama económica que supera los $ 1,400 millones de pesos, beneficiando a múltiples sectores y consolidando al fútbol como un motor clave en la economía mexicana, no importando el resultado deportivo y si los juegos que deberían ser emocionantes, terminan en un aburrido 0-0.
Los torneos cortos han significado un gran negocio para muchos sectores, principalmente los descritos en este artículo. A pesar de que los torneos son repetitivos, jornadas aburridas, con bajas asistencias o a veces poco interes del aficionado, bajos ratings, siempre llegará la lliguilla de los huevos de oro para dejar 17 jornadas atrás y centrarse en el negocio que es.…Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.
Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios y conferencista.
Javier es un profesional del apasionante mundo del negocio en el deporte. Especialista en Sports Marketing quien representa comercialmente a equipos de Liga MX, Liga Mexicana de Beisbol y del Pacífico, otras ligas profesionales y deportistas. Con él nos pondremos al día de los dineros del deporte.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.