Futbol
Editorial Mediotiempo
Columna de Juan Pablo Kriki Editorial Mediotiempo

¿Dónde están los técnicos mexicanos?

Hace unos días, puse un tuit en el que dije que me gustaría hacerle una pregunta al vasco Alejandro Irarragorri -Presidente del equipo Santos Laguna-, después de que se anunciara que Paco Ayestarán no continuaría dirigiendo al equipo lagunero y que los Guerreros buscarían los servicios del chico sensación, el argentino Luis Francisco Zubeldía, que con tan solo 34 años ha conquistado Sudamérica y en especial el fútbol ecuatoriano, donde actualmente dirige y donde la directiva santista le ha estado dando seguimiento.

Pues mi pregunta, que no la hice, era con la intención de saber por qué los directivos mexicanos no apuestan por el talento tenocha. Si tanto habla Iraragorri de impulsar el fútbol mexicano, apoyar el producto nacional, ¿por qué no traer un técnico mexicano y darle la oportunidad a un entrenador joven de la nueva camada? Cuando llegó Caixinha era un desconocido, no sólo para el fútbol mexicano, sino para el fútbol mundial, entonces ¿por qué no hacer lo mismo con el mercado mexicano?

Con la Selección pasó lo mismo y no es que yo me envuelva en la bandera nacional, ni venga a demostrar mis tintes de patriotero en este espacio, pero si la justificación es que están mejor preparados, yo no pongo en duda que los técnicos mexicanos al día de hoy se están preparando y capacitando cada vez más: viajan, leen, comparten información, cursan diplomados y estudian modelos que se utilizan en otras latitudes. Además, estoy seguro que en no más de dos años, la nueva baraja de técnicos mexicanos empezará a tomar fuerza en nuestro fútbol, por lo que a partir de ese momento, ya podremos irle cantando "Las golondrinas" a Raúl Arias, Manuel Lapuente, Ricardo Ferretti, Ricardo La Volpe, Tomás Boy, Sergio Bueno, Rubén Omar Romano y varios más, para dar paso a otros y no enviciar tanto nuestro fútbol.

Si ustedes analizan los técnicos que están dirigiendo en la Liguilla del Apertura 2015, sólo Memo Vázquez y Nacho Ambriz son mexicanos, los otros -aunque no lo son de nacimiento-, han pasado por aquí, fueron estrellas y casi todos han hecho su carrera como jugadores y técnicos en México, un país tan noble hasta para este tipo de situaciones.

Tags relacionados

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.