Otros Mundos

Actividades científicas y culturales en CDMX para poder VER el eclipse anular de sol

Aquí te contamos todo lo que debes de saber si no tienes un plan para él día de mañana.

El la Ciudad de México se podrá disfrutar de manera parcial el eclipse. Foto: (Especial)
El la Ciudad de México se podrá disfrutar de manera parcial el eclipse. Foto: (Especial)
Ciudad de México

El espectáculo natural del eclipse anular de sol se aproxima, y la Ciudad de México está llena actividades para que puedas sifrutar en familia de este evento natura. Este sábado 14 de octubre, los habitantes de la capital mexicana tendrán la oportunidad de presenciar este extraordinario fenómeno astronómico.

Aquí te contamos todo lo que debes de saber si no tienes un plan para él día de mañana. 

¿Cómo ver de forma segura el eclipse anular de sol en CDMX? 

Picnic en la UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha organizado una serie de actividades en sus Islas para observar el eclipse de manera segura y educativa. Aquí te presentamos el programa de eventos:

9:36 - 10:00 horas: Inicio del Eclipse Solar Anular

  • El Dr. Jesús González y José Franco darán una breve introducción, y voluntarios guiarán al público para observar el eclipse de forma segura a través de métodos indirectos.

10:00 - 10:30 horas: Conferencia magistral por Julieta Fierro

  • Julieta Fierro, astrónoma y divulgadora científica, hablará sobre "México bajo la sombra de la Luna: Eclipses solares del 2023 y 2024."

10:40 - 11:00 horas: Homenaje musical a Javier Álvarez

  • Un emotivo homenaje musical al compositor mexicano Javier Álvarez.

11:09 horas: Punto Máximo del Eclipse

  • En la Ciudad de México, el eclipse alcanzará su punto máximo con un nivel del 69.78 por ciento.

11:15 - 11:26 horas: Música de Laurie Spiegel

  • Presentación de "Kepler’s Harmony of the Worlds (1977)" de Laurie Spiegel. Una experiencia musical única.

11:30 - 12:10 horas: Presentación del Libro

  • Presentación del libro "Astronomía para Astrólogos" a cargo del Dr. Jesús González y Paola Morán, directora de Siglo XXI Editores.

Una aventura cósmica en el IPN

  • El Instituto Politécnico Nacional (IPN) invita a alumnos y al público en general a observar el eclipse anular en el Planetario Luís Enrique Erro. Las actividades comienzan a las 08:30 horas.

La UAM regala lentes de protección

  • La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha entregado miles de lentes de protección certificados de forma gratuita para observar el eclipse solar anular de manera segura. También realizarán un evento público en el Bosque de Tláhuac.

Charlas y talleres en el metro de la CDMX

  • El Metro de la Ciudad de México organiza charlas y talleres con expertos para ayudar a entender y disfrutar del eclipse anular. Las actividades forman parte del programa “Comunicación de las Ciencias en el Metro.”

Los Pilares 

  • Los Pilares de la CDMX ofrecen 293 espacios para que los habitantes de la ciudad puedan disfrutar del eclipse. Se regalará material para construir cajas oscuras y ver el fenómeno con seguridad.

Eclipse en el bosque de Tláhuac

  • Astrofísicos estarán presentes en el Bosque de Tláhuac para observar el eclipse solar anular. Este evento es una oportunidad única para disfrutar del fenómeno.

No pierdas esta oportunidad de presenciar un evento astronómico único y participar en las actividades organizadas por diferentes instituciones de la Ciudad de México para hacer del eclipse una experiencia inolvidable. 

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.