¿De cuánto será la pensión MÍNIMA del IMSS en 2026?
Conoce más detalles sobre cómo se implementa el monto mínimo para el pago de la pensión IMSS y quiénes pueden obtenerla.

El retiro digno es uno de los principales objetivos que los trabajadores mexicanos tienen durante su trayectoria profesional, pues es fundamental contar con un buen ahorro y una pensión jubilatoria. Estos temas suelen generar algunas dudas entre los ciudadanos, quienes constantemente se preguntan sobre los posibles aumentos en los pagos de pensiones cada año, tal como suele ocurrir con la del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Para que cuentes con toda la información respecto a este tema, aquí te compartiremos cuál es el pago mínimo que reciben los beneficiarios de la pensión IMSS en 2025 y cuál será el monto para el año 2026, así como más detalles relacionados con la pensión IMSS.
¿Cuál es la pensión mínima del IMSS en 2025?
Con base en datos recientes, compartidos en el mes de junio 2025, la pensión mínima garantizada que se les otorga a los beneficiarios del IMSS ronda en los $9,407 pesos mensuales. Dicha cantidad no se establece de manera fija, pues cada año se actualiza durante el mes de febrero de acuerdo a los índices inflacionarios.
El ajuste toma como indicador los datos compartidos en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), publicado a través del Instituto Nacional de de Estadística y Geografía (INEGI). Este proceso tiene el objetivo de que el poder adquisitivo de los jubilados no sea afectado por el aumento de precios en productos y servicios básicos.
¿De cuánto será la pensión mínima del IMSS en 2026?
Para el año 2026, el monto de la pensión mínima garantizada del IMSS volverá a contar con un ajuste. Este movimiento podría traer un incremento para los pensionados, aunque eso dependerá directamente del comportamiento de la inflación en México.
Si durante el 2025 los precios de productos y servicios registraron un aumento significativo, entonces la pensión mínima también aumentará proporcionalmente en el mes de febrero de 2026. Esta es una estrategia que busca beneficiar el poder adquisitivo de las personas, aunque los beneficiarios deberán esperar a que se den a conocer los datos de inflación en los próximos meses, pues hasta no tener las cifras oficiales no se podrá saber con exactitud la pensión mínima garantizada para 2026.
Este beneficio aplicará solamente para los trabajadores que, al cumplir con requisitos de jubilación, no alcanzan a generar un monto de pensión mayor a través de las semanas cotizadas o el saldo acumulado de sus Afore. Para ser candidato (a) a esta pensión mínima garantizada, es indispensable cumplir con estos requisitos:
- Contar con una afiliación al IMSS y haber cotizado bajo la ley del seguro Social.
- Tener la edad establecida para el retiro.
- Cumplir con el mínimo de semanas de cotización exigidas de acuerdo al régimen al cual pertenecen.
¿Qué ocurre con las Afore y semanas cotizadas?
Uno de los elementos fundamentales para poder hacer un cálculo de la pensión es el saldo Afore, especialmente para aquellos trabajadores que comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997 con el esquema de cuentas individuales. En estos escenarios, la pensión depende del ahorro acumulado en la Afore, pero si el monto no llega a ser suficiente, entonces se puede acceder a una pensión mínima garantizada. Respecto a las semanas cotizadas existen dos escenarios para los interesados: el régimen 1973 y régimen 1997.
El régimen 1973 aplica para aquellos que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997, requiriendo un mínimo de 500 semanas de cotización. En este escenario, la pensión IMSS se calcula tomando en cuenta el salario promedio de los últimos 5 años y otros elementos. La edad mínima para jubilarse bajo este esquema son los 60 años en el caso de cesantía en edad avanzada y 65 años para pensión por vejez.
Por otra parte, en el régimen 1997 pueden aplicar quienes comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997, requiriendo un mínimo de 1,000 semanas cotizadas y 65 años cumplidos para solicitar la pensión.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.