Otros Mundos

¿Por qué hubo un apagón de luz en México? Cenace explica la razón

Al menos 19 estados fueron afectados por apagones el día de ayer.

Apagones en México; Cenace explica la razón y restablece el servicio
Apagones en México; Cenace explica la razón y restablece el servicio
Ciudad de México

El pasado martes 7 de mayo, México enfrentó cortes en el suministro de electricidad debido a problemas en la capacidad de generación, afectando varias áreas del país. Según lo mencionado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, los incidentes se debieron al calor extremo que se ha experimentado en todo el país, lo que generó una demanda excepcional de energía.

Asimismo, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informó mediante un comunicado que la restauración del servicio eléctrico comenzó a las 20:10 horas, después de declararse Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional debido a una importante reducción en la capacidad de generación de energía eléctrica.

¿Por qué se dio el apagón el pasado martes 7 de mayo?

El centro explicó que a partir de las 16:05 horas, varias instalaciones de generación de energía tuvieron que ser desconectadas. Entre ellas se encontraban importantes plantas como Altamira Tres y Cuatro, Villa de Reyes U6 y la unidad 1 de Central Dulces Nombres, además de una reducción significativa en la generación eólica y fotovoltaica debido a condiciones climáticas adversas. 

En total, se dejaron de producir 1,668 MW de energía, lo que representa el 3.34% de la demanda energética nacional en ese momento.

Debido a la disminución en la generación eléctrica, el Margen de Reserva Operativa (la energía de respaldo disponible) descendió por debajo del mínimo requerido del 6%, lo que resultó en la declaración de un Estado Operativo de Emergencia a las 17:04 horas. 

Como acción inmediata, se implementó la interrupción rotativa del suministro eléctrico en áreas específicas, afectando solo al 0.4% de la demanda total, con el fin de prevenir una carga excesiva en el sistema.

La disminución en la demanda de energía posibilitó la recuperación de los 200 MW interrumpidos alrededor de las 17:52 horas, lo que temporalmente puso fin al estado de emergencia. Sin embargo, nuevas desconexiones de unidades generadoras en la tarde, junto con el aumento habitual de la demanda nocturna, ocasionaron otra declaración de emergencia a las 19:10 horas, esta vez requiriendo una interrupción más amplia, de hasta 2,610 MW.

El proceso de restablecimiento del suministro comenzó a las 20:10 horas, con el objetivo de normalizar el servicio aproximadamente a las 23:00 horas. Durante todo el día, se mantuvo una estrecha coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las centrales de generación afectadas para garantizar una pronta recuperación del sistema eléctrico.










Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.