¿Duermes con tus mascotas? Estos son los beneficios y riesgos de compartir la cama con ellos
El compartir el mismo espacio de descanso con las mascotas podría tener ciertas consecuencias negativas para los humanos.

Algunas personas que adoptan perros o gatos como mascotas, suelen acostumbrarlos a diversos hábitos, desde comer ciertos alimentos hasta contar con sus horarios de paseo en la calle.
Entre estas prácticas, también suelen encontrarse sus descansos, donde algunos dueños deciden permitirles dormir junto a ellos en la misma cama, algo que puede llegar a generar diversos juicios. Sin embargo, aquí te compartiremos cuáles pueden ser los beneficios y desventajas de que algunas personas lleven a cabo estos hábitos con sus mascotas, basándonos en el enfoque de un organismo especializado.
¿Cuáles son los beneficios de dormir con tus mascotas?
De acuerdo a un análisis del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, más del 50% de los dueños suelen dormir junto a sus perros o gatos. En España, el 14% de los perros y el 33% de los gatos duermen junto a sus humanos. De igual manera, en México también se considera esto como un acto usual, pues se manejan cifras similares de acuerdo a la cadena de clínicas veterinarias Kivet.
Este organismo comparte algunas de las ventajas y desventajas de dormir con las mascotas, destacando como puntos positivos los siguientes:
- Reducción del estrés: para algunas personas, el poder interactuar con los animales ayuda a tener un menor nivel de cortisol en el cuerpo, tratándose de una hormona relacionada al estrés. De acuerdo a los datos compartidos, el calor de los animalitos o su respiración generán un menor nivel en la presión arterial de aquellos que padecen de estrés continuo.
- Aumenta la sensación de seguridad: perros y gatos suelen contar con sentidos más desarrollados que los de las personas, oliendo o escuchando cosas antes que ellos. Ante este panorama, algunos pueden sentirse mayormente cuidados por sus mascotas durante las noches.
- Refuerza los vínculos emocionales: esta clase de momentos permiten reforzar la confianza y cariño mutuo entre humanos y mascotas. Diversas personas afirman que compartir su cama con ellos los hace sentir más conectados y seguros.
¿Hay riesgos por dormir con las mascotas en tu cama?
A pesar de que existen puntos a favor de dormir junto a tus mascotas, también existen algunos riesgos que debes tomar en cuenta a la hora de incluir estas prácticas en tu día a día, destacando los siguientes:
- Transmisión de alergias o enfermedades: a pesar de que pueden parecer sanos en primera instancia, los perros y gatos pueden llegar a tener hongos, parásitos o bacterias que pueden transmitirse fácilmente a los humanos, tal como puede ser el caso de la tiña, toxoplasmosis o rabia. Además, pueden llegar a presentar complicaciones respiratorias para aquellas personas que sean alérgicas.
- Problemas de conducta: perros no castrados pueden llegar a marcar su territorio en la cama orinándose, al igual que los cachorros. Además, las mascotas pueden interpretar a través del descanso en la misma cama de sus humanos como una jerarquía similar o mayor en el hogar, pensando que tienen un mayor rango que el de sus dueños.
- Alteraciones del sueño: algunos perros pueden moverse o ladrar durante la noche, llegando a provocar un descanso interrumpido para las personas. Esto puede generar importantes alteraciones en el descanso, repercutiendo en su energía al día siguiente.
¿Qué hacer si compartes la cama con tu mascota?
Si ya has considerado todos estos puntos, y aún así decides compartir tu espacio de descanso con tus mascotas, es importante que tomes en cuenta algunos puntos para poder evitar riesgos futuros por esta clase de prácticas:
- Llevar a las mascotas al menos dos veces al año al veterinario para contar con todas sus vacunas y protegerlos de parásitos internos o externos.
- Asear sus patas después de cada paseo fuera de casa, así como cepillarlo con frecuencia para prevenir la caída de pelo y la presencia de garrapatas o pulgas.
- Cambiar las sábanas de la cama con mayor frecuencia, colocando nuevas mantas una o dos veces por semana para mantener el espacio limpio y evitar el riesgo de infecciones.
De igual manera, una opción viable para evitar un contacto tan cercano puede ser el acomodar una camita exclusiva para tus masotas en tu dormitorio. Así podrán descansar acompañados pero cada uno con su propio espacio para dormir.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.