Otros Mundos

¡Así empezó Jurassic Park! Compañía busca 'desextiniguir' nuevo animal: van por un ave gigante

Colossal Biosciences tuvo éxito con el lobo terrible y el proyecto es cada vez más ambicioso.

Moa gigante, el nuevo objetivo de Colossal Biosciences (Especial)
Moa gigante, el nuevo objetivo de Colossal Biosciences (Especial)
Ciudad de México

Como si de Jurassic Park se tratara, la empresa Colossal Biosciences protagoniza un ambicioso proyecto que busca devolver a la vida a especies extintas de animales, cosa que ya lograron hace un tiempo con el lobo del ártico (o lobo terrible) y el siguiente objetivo es un ave gigante que se extinguió en Nueva Zelanda.

Hace aproximadamente 600 años, la moa gigante desapareció presuntamente por la caza excesiva por parte de los primeros humanos, se dice que alcanzaba alturas de hasta tres metros y pesaba alrededor de 200 kilos, por lo que las intenciones de la compañía científica apuntan a lo más alto.

La principal explicación de su extinción es la caza excesiva y el cambio de hábitat tras la llegada de los pueblos polinesios a la islaAntes de esto, tenían muy pocos depredadores, este es un patrón común en las aves no voladoras de islas con escasas defensas contra la caza o la depredación", dijo Scott MacDougall-Shackleton,director del Centro Avanzado de Investigación Aviar de la Universidad Western en London, Ontario para CNN.

¿Cómo 'revivirán' a la moa gigante?

Mediante la recuperación de ADN y la utilización de técnicas de clonación, así como de edición genética con base en aves vivas como el emú, Colossal busca dar vida a un organismo parecido al de la moa gigante, cuyo reto es mayúsculo pero han demostrado poder hacerlo.

De seguir como hasta ahora, Colossal Biosciences estaría dando pasos colosales en cuanto al estudio del ADN y de la clonación, con la finalidad también de que esto beneficie a los humanos, aunque siempre entra el conflicto ético como el que observamos en las películas de 

Desde su fundación en el año 2021, la compañía ha recaudado más de 435 millones de dólares y actualmente colabora con el Centro de Investigación Ngai Tahu en territorio neozelandés, precisamente de donde se han encontrado los últimos rastros de la moa gigante.


Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.