¡Recibe 14 mil pesos! Requisitos y fechas para acceder al nuevo programa social
A través de este programa social, mujeres de entre 40 y 59 años de edad podrán recibir un apoyo mensual de $2 mil 400 pesos durante seis meses.

¡Buenas noticias para las mujeres de la Alcaldía Azcapotzalco! Y es que el gobierno de la demarcación anunció la convocatoria de registro al programa 'Mujeres Cuidadoras: Tú cuidas, Azcapo te cuida 2025', con el cuál podrán recibir un apoyo de hasta $14 mil pesos.
Este programa social está dirigido para todas las mujeres de entre 40 y 59 años que habitan en la alcaldía, siendo una iniciativa que busca reconocer el gran labor del cuidado de familiares con discapacidad; conoce los requisitos y documentos que necesitarás para el registro.
¿Qué es 'Mujeres Cuidadoras'?
En busca de reconocer el trabajo de las madres de familia que dedican su tiempo a cuidar familiares con algún tipo de discapacidad, la Alcadía Azcapotzalco abrió el nuevo programa 'Mujeres Cuidadoras: Tú cuidas, Azcapo te cuida 2025'.
A través de este programa, las mujeres que radican y tiene una edad entre 40 a 59 años de edad podrán recibir un apoyo mensual de $2 mil 400 pesos durante un periodo de seis, lo que equivale a un total de $14 mil 400 pesos.
Sin embargo, este no es el único apoyo que recibirán pues también se les brindará un kit de primeros auxilios, talleres virtuales sobre salud mental y capacitaciones sobre nutrición para una alimentación saludable.
¿Cuándo y dónde registrarse al programa 'Mujeres Cuidadoras'?
La convocatoria de registro del programa 'Mujeres Cuidadoras: Tú cuidas, Azcapo te cuida 2025', inició el pasado 18 de junio pero concluirá hasta el siguiente jueves 26 del mismo mes, con horario de atención de 10:00 a 15:00 horas.
La solicitud deberá entregarse personalmente en las oficinas de la Dirección Ejecutiva de Derechos Humanos e Igualdad, ubicadas Castilla Ote S/N, Col. Centro de Azcapotzalco.
Requisitos:
- Ser mujer que radique en Azcapotzalco
- Tener entre 40 y 59 años de edad
- Ser cuidadora primaria de un familiar directo con discapacidad
Docuementos:
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
- CURP
- Certificado de discapacidad del paciente (expedido por Secretaría de Salud o IMSS Bienestar, no mayor a cinco años)
- Documento que acredite parentesco con el paciente
- Formato de evaluación psicológica (proporcionada en el lugar de registro)
- Cuestionario del Índice de Barthel, la puedes encontrar en www.samiuc.es/indice-de-barthel
Editor SEO en MT. Orgullosamente Septién; Apasionado de temas Geek, cultura Pop y de la NFL (arriba mis poderosos Delfines de Miami).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.