Otros Mundos

¿Cuándo es el Día de los Santos Inocentes y por qué se celebra en México?

El Día de los Santos Inocentes es una celebración peculiar repleta de engaños y bromas, te decimos los detalles.

¡Por este motivo se celebra el Día de los Inocentes!. Foto: Especial.
¡Por este motivo se celebra el Día de los Inocentes!. Foto: Especial.
Eduardo Galindo
Ciudad de México

El Día de los Santos Inocentes, celebrado cada 28 de diciembre, tiene un origen religioso que con el tiempo se ha combinado con tradiciones populares. Aquí te diremos los principales aspectos de su origen, significado y algunas referencias destacadas.

Origen Religioso

Contexto bíblico: El Día de los Santos Inocentes conmemora un episodio narrado en el Evangelio de Mateo (2:16-18). Según el relato, el rey Herodes, al enterarse del nacimiento de Jesús y temer perder su trono, ordenó ejecutar a todos los niños menores de dos años en Belén y sus alrededores. Estas víctimas son conocidas como los “Santos Inocentes”.

Martirio infantil: La Iglesia Católica honra a estos niños como mártires, considerándolos los primeros en dar su vida por Cristo, aunque sin saberlo.

Significado Religioso

El día se utiliza para reflexionar sobre la injusticia, la violencia contra los más vulnerables y la pureza de los niños. También recuerda cómo el poder y la ambición pueden llevar a cometer atrocidades.

Evolución y Tradiciones Populares

Bromas y juegos: En países hispanohablantes, la solemnidad original del día se ha combinado con costumbres más ligeras y humorísticas. Es común realizar bromas o “inocentadas” similares al Día de los Inocentes en países anglosajones (1 de abril).

Frases tradicionales: Al hacer una broma, es común escuchar frases como “¡Inocente palomita que te dejaste engañar!”.

Medios de comunicación: En esta fecha, incluso los periódicos y programas de televisión publican noticias falsas o bromas para entretener al público.

Ver VIDEO AQUI:

Referencias Culturales

En el cine: La masacre de los inocentes ha sido representada en diversas películas de temática bíblica, como “Jesús de Nazaret” de Franco Zeffirelli.

Literatura y arte: Pinturas como “La masacre de los inocentes” de Pieter Brueghel el Viejo reflejan la tragedia bíblica de manera simbólica.

Fiestas locales: En España, destacan celebraciones como la Fiesta de los Locos en Jalance (Valencia) o la Danza de los Locos y Locainas en Jarandilla de la Vera (Extremadura).

El Día de los Santos Inocentes combina espiritualidad, memoria histórica y humor, ofreciendo un contraste único entre solemnidad y alegría.

¿Cómo se celebra el Día de los Inocentes en México?

Con el tiempo, esta celebración adoptó un carácter más ligero en México, fusionándose con tradiciones populares que incluyen bromas y “préstamos” falsos. En esta fecha, es común que se hagan travesuras a amigos y familiares, acompañadas de frases como: “Inocente palomita que te dejaste engañar”. La costumbre de pedir prestado y no devolver ese día también es un elemento típico, ligado al ingenio y al humor mexicanos.

Aunque su origen es trágico, el Día de los Santos Inocentes en México refleja la capacidad de transformar eventos históricos en expresiones culturales que mezclan memoria y alegría. Esta tradición, ampliamente difundida en el país, también cuenta con representaciones en fiestas locales y actividades comunitarias.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.