¿Tienes más de 30 y buscas trabajo? El Gobierno de México tiene un programa para ti
La estrategia se enfoca en la capacitación, la vinculación directa con empresas a través de ferias de empleo.

Encontrar una nueva oportunidad laboral después de los 30 puede ser un desafío. Muchos profesionales con valiosa experiencia se enfrentan a un mercado que, en ocasiones, parece priorizar a los más jóvenes. Para combatir esta barrera, el Gobierno de México ha puesto en marcha una serie de programas destinados a facilitar la reinserción laboral de este importante sector de la población.
A diferencia de iniciativas enfocadas en el primer empleo, esta estrategia reconoce el valor de la trayectoria y busca conectar a los trabajadores experimentados con empresas que necesitan su conocimiento.
El plan no se trata de un único programa con un nombre llamativo, sino de un conjunto de acciones coordinadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y operadas principalmente a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE).
Capacitación y vinculación: las claves del éxito
El enfoque del gobierno se basa en dos pilares fundamentales: actualizar las habilidades de los trabajadores y crear puentes directos con los empleadores.
Primero, está la capacitación para la empleabilidad. Estos cursos, muchos de ellos gratuitos, están diseñados para poner al día a los profesionistas en nuevas tecnologías, software, habilidades gerenciales o competencias específicas que demanda el mercado actual. El objetivo es claro: hacer que tu currículum no solo refleje experiencia, sino también relevancia.
El segundo pilar son las Ferias de Empleo. Estos eventos, que se realizan de manera presencial y virtual en todo el país, son una herramienta clave. Permiten que los candidatos tengan contacto directo con los reclutadores de decenas de empresas en un solo lugar, agilizando el proceso y abriendo puertas que de otra manera serían difíciles de tocar. Estas ferias son inclusivas y promueven activamente la contratación de personas de todas las edades.
¿Cómo acceder a estos beneficios? Tu guía paso a paso
Participar en estos programas es más sencillo de lo que parece. La principal herramienta a tu disposición es el Portal del Empleo (empleo.gob.mx), la plataforma digital oficial.
En este sitio puedes registrar tu currículum, buscar miles de vacantes filtradas por profesión y ubicación, y enterarte de las próximas ferias de empleo y cursos de capacitación disponibles en tu estado.
Para una atención más personalizada, puedes acudir a una de las oficinas del Servicio Nacional de Empleo (SNE). Ahí, un consejero laboral podrá orientarte sobre las mejores opciones para tu perfil, ayudarte a mejorar tu CV y vincularte con las empresas que tienen vacantes compatibles con tu experiencia.
Estos programas son un reconocimiento a que la edad no es una limitante, sino una fortaleza. Si tienes más de 30 y estás en búsqueda de tu siguiente reto profesional, las herramientas del gobierno están diseñadas para darte el impulso que necesitas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.