Empresarios y políticos mexicanos aparecen en los Pandoras Papers; algunos son cercanos a la 4T
Más de 3 mil mexicanos son los que figuran en una investigación hecha por el ICIJ.

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) dio a conocer este domingo 3 de octubre de 2021, una nueva investigación periodística denominada Pandora Papers que expone a personajes de la política mexicana ligados a las estructuras financieras offshore.
Políticos cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador y al expresidente Enrique Peña Nieto, multimillonarios de la lista de Forbes, contratistas del gobierno, juniors y herederos, servidores públicos, empresarios, celebridades, dueños de medios de comunicación, grupos religiosos y delincuentes aparecen en una nueva filtración masiva de documentos que dio pie a la investigación periodística internacional Pandora Papers, en la que participaron 150 medios en 117 países.
La investigación detalla cómo algunas familias mayormente acaudaladas en México han llevado su patrimonio a paraísos fiscales, cada una con distintivos objetivos.
Algunos trasladaron sus fondos a paraísos fiscales, ya sea para proteger sus fortunas y traspasar sus herencias, o bien, para adquirir diferentes artículos como embarcaciones y aviones, comprar acciones y seguros de vida, gestionar inversiones, abrir cuentas bancarias o uno de los motivos más usados para pagar menos impuestos.
Son más de 3 mil mexicanos los que figuran en esta investigación hecha por más de 600 periodistas, en 117 países y tras la filtración de casi 12 millones de documentos, provenientes de 14 firmas de abogados dedicados a la creación de sociedades offshore.
Del lado de la llamada Cuarta Transformación figuran el senador coahuilense Santa Ana Armando Guadiana Tijerina, o Jorge Arganis Díaz Leal, actual titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
También hay integrantes del Grupo Atlacomulco, el clan político de Enrique Peña Nieto, entre ellos familiares de Arturo Montiel Rojas y Alfredo Del Mazo Maza, así como otros priístas o sus familiares, como Francisco Labastida Gómez y Andrés Conesa Labastida –director general de Aeroméxico--, respectivos hijo y sobrino de Francisco Labastida Ochoa, el exgobernador de Sinaloa y primer candidato del PRI en perder una elección presidencial, quienes tuvieron participaciones en una sociedad que controlaba un yate apodado “El Pez Gordo”.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.