¿Certificado de Supervivencia del IMSS? Esto es lo que debes saber y cómo tramitarlo
El certificado de supervivencia del IMSS permite a los pensionados seguir recibiendo su pensión. Conoce aquí si es obligatorio, cómo tramitarlo en línea o desde el extranjero, y qué documentos necesitas.

El certificado de supervivencia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un documento fundamental que permite a los pensionados seguir recibiendo sus prestaciones económicas. Este trámite acredita que el beneficiario sigue con vida y, por lo tanto, conserva el derecho a recibir su pensión. Aunque en algunos casos ya no es obligatorio realizarlo periódicamente, es vital tener actualizados los datos personales en los registros del IMSS para evitar la suspensión de los pagos.
El trámite puede realizarse de manera sencilla, sin costo, y en muchos casos incluso en línea. Esta modalidad está disponible para quienes residen en México y tienen actualizada su información personal. En cambio, los pensionados que viven en el extranjero deben llevar a cabo este proceso cada seis meses o según los plazos que indique la institución correspondiente. En estos casos, el trámite debe hacerse en el consulado más cercano, y también es posible gestionarlo vía telefónica desde Estados Unidos y Canadá.
A partir de 2025, el IMSS ha implementado un sistema que exime a ciertos pensionados en México de renovar el certificado de supervivencia cada seis meses, siempre que sus datos estén correctamente registrados. Para saber si se debe presentar el documento, basta con consultar el último comprobante de supervivencia, donde se indica si el trámite es necesario. En caso contrario, los datos pueden actualizarse en las ventanillas de “Prestaciones Económicas”, sin una fecha límite establecida.
¿Es obligatorio el certificado de supervivencia para todos los pensionados del IMSS?
No en todos los casos. Desde 2025, algunos jubilados que viven en México y tienen sus datos actualizados están exentos de presentarlo periódicamente. Sin embargo, para quienes residen en el extranjero, el trámite sigue siendo obligatorio. Para hacerlo, se debe presentar:
- Original y copia de la credencial de pensionista o tarjeta de filiación.
- Último talón de pago.
- Una fotografía reciente.
Este proceso también es requerido para pensionados del ISSSTE e ISSFAM, por lo que se recomienda revisar los lineamientos de cada institución.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.