¿Con deudas? Estos bancos eliminarán a deudores de 'lista negra' del Buró de Crédito que cumplan estos requisitos
Aquellos clientes deudores que estén en la 'lista negra' del Buró de Crédito, podrán salir de esta si cumplen estos requisitos.

Uno de los mayores miedos de las personas consumidoras -y deudoras- es estar en la 'lista negra' del Buró de Crédito, la cual afecta su historial crediticio y que orilla a entidades financieras y bancos a negarles créditos y préstamos.
Sin embargo, algo que no muchos saben es que puedes salir de esta 'lista negra' en cuestión de tiempo, literalmente. Quédate en mediotiempo para conocer qué bancos permiten a sus clientes salir de la 'lista negra' del Buró de Crédito.
¿Qué es la lista negra del Buró de Crédito?
Uno de los grandes temores de las personas financieramente activas es escuchar que están en Buró de Crédito, pues automáticamente lo relacionan con algo malo. Sin embargo, es todo lo contrario.
El Buró es una Sociedad de Información Crediticia que sirve a bancos y entidades financieras para ayudarles a decidir si deben o no otorgar algún crédito o finanzamiento a sus clientes; comprobar si pagan a tiempo o no, si dan el mínimo o el pago completo, entre otras cosas.
No obstante, aquellos clientes que fueron rebasados por las deudas sí entran en la 'lista negra' del Buró de Crédito, lo cual evita que bancos e instituciones financieras como BBVA, Banamex, HSBC, Banco Azteca, Banregio, y otros, decidan no darle créditos.
A través del portal oficial del Buró de Crédito puedes consultar cómo está el status de registro: si tienes un puntaje en verde (eres sujeto a créditos) o en rojo (no eres sujeto a crédito). Esta consulta es gratis una vez al año, y podrás ver cuántas deudas tienes con cada institución y el monto total que debes.
¿Cómo puedo salir de la lista negra del Buró de Crédito?
Si bien, la manera correcta y adecuada para salir de la lista negra del Buró de Crédito es cumplir con los plazos de pago fijados. No obstante, no es la única manera, pues gracias al tiempo, puedes salir de esta lista negra.
Acorde al Artículo 23 de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia y las disposiones del Banco de México (circular 27/2008), se eliminarán las deudas de los usuarios con las siguientes características:
- Menores o iguales a 25 Unidades de Inversión (UDIS) (aprox. $154 pesos): se eliminan después de 1 año.
- Entre 25 y 500 UDIS (hasta $3 mil 133 pesos): se eliminan después de 2 años.
- Entre 501 y 1 mil UDIS (hasta $6 mil 226 pesos): se eliminan después de 4 años.
- Mayores a 4 mil UDIS (más de $2 millones de pesos): se eliminan después de 6 años, siempre y cuando no haya proceso judicial en curso.
Editor SEO en MT. Orgullosamente Septién; Apasionado de temas Geek, cultura Pop y de la NFL (arriba mis poderosos Delfines de Miami).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.