Otros Mundos

Genaro García Luna, declarado culpable en Estados Unidos por narcotráfico

Los cargos de narcotráfico de los que fue declarado culpable exponen al exsecretario de Seguridad de México a prisión perpetua.

García Luna fue declarado culpable en Estados Unidos (Reuters)
García Luna fue declarado culpable en Estados Unidos (Reuters)
Ciudad de México

El exsecretario de Seguridad de México, Genaro García Luna, fue declarado culpable este martes por un jurado de Nueva York de cargos de narcotráfico que lo exponen a prisión perpetua.

"Hemos alcanzado el veredicto", informaron los doce miembros del jurado al juez instructor Brian Cogan, quien leyó los cargos en los se lo declaró culpable de enviar toneladas de cocaína de México a Estados Unidos cuando era ministro de Seguridad entre 2006 y 2012.  Antes, de 2001 a 2006, fue director de la agencia Federal de Investigaciones de México.


¿Cuáles fueron los delitos imputados a García Luna?

Los cinco cargos de los que García Luna fue declarado culpable por el jurado que fue conformado por cinco hombres y siete mujeres son:

  • Participar en una empresa criminal continua.
  • Conspiración internacional para la distribución de cocaína.
  • Conspiración de distribución y posesión de cocaína.
  • Conspiración de importación de cocaína.
  • Dar una declaración falsa ante la autoridad migratoria.

Tras enunciar cada cargo, el juez leyó: "culpable". Una vez leído el resultado de tres días de deliberaciones tras casi cuatro semanas de juicio en el Tribunal Federal de Brooklyn, Cogan preguntó a cada uno de los 12 jurados  si estaba de acuerdo con el resultado. Todos respondieron "sí".

Su esposa Cristina Pereyra y sus dos hijos estuvieron presentes en el veredicto que escuchó el reo impertérrito.

¿De que era acusado García Luna?

García Luna, el exfuncionario mexicano de más alto rango que se sienta en el banquillo de la justicia estadounidense, estaba acusado de proteger al Cartel de Sinaloa de Joaquín Chapo Guzmán a cambio de millonarios sobornos para enviar droga a Estados Unidos.

La fiscalía lo acusa de haber ayudado a introducir en torno 53 toneladas de cocaína en Estados Unidos.

Para el Ministerio Público, este ingeniero mecánico de 54 años, quien podría pasar el resto de su vida entre rejas, fue "socio criminal" del cartel de Sinaloa, mientras que para la defensa fue la "cara de la guerra" que libró contra el narcotráfico en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012).


Varios de los testigos, antiguos miembros prominentes del Cartel de Sinaloa, como Jesús "Rey" Zambada, Sergio Villarreal "El Grande" u Óscar "Lobo" Valencia -que colaboran con la justicia estadounidense a cambio de reducir sus penas-, aseguraron durante el juicio que habían pagado millones de dólares al acusado.

También lo habría hecho Arturo Beltrán Leyva, quien según algunos de estos testigos, hacía colectas para recaudar dinero de las diferentes facciones para pagar mensualmente al poderoso "superpolicía" a cambio de protección.

Sin la colaboración al "más alto nivel del gobierno mexicano", la "operación multimillonaria" del cartel, que se sirvió de trenes, aviones, barcos, contenedores o submarinos para importar toneladas de droga de Sudamérica a través de aeropuertos -en particular el de Ciudad de México, puertos o carreteras con destino final a Estados Unidos, "hubiera sido imposible de llevar a cabo", estimó la fiscal Saritha Komatireddy.

Sobre los autores
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.