Metro CDMX: ¿Se implementará una NUEVA forma de pago en 2025? Aquí los detalles
Descubre si el Metro de la Ciudad de México implementará una nueva forma de pago. Te contamos los detalles sobre posibles cambios en el sistema de transporte.

Durante el 2024 se habría revelado un nuevo método de pago digital para ingresar al Sistema Colectivo Metro, Andrés Lajous Loaeza entonces titular de la Secretaría de Movilidad de la CDMX (Semovi) mencionó el desarrollo de una tarjeta de movilidad digital.
Sin embargo la Semovi ha cambiado de titular siendo ahora Héctor Ulises García Nieto, el cual no ha hecho mención de ningún comunicado oficial respecto a la fecha cercana para el estreno de la tarjeta de movilidad digital por lo que hasta dicho momento se continuará utilizando la tarjeta de movilidad física.
Cabe destacar que los usuarios pueden ingresar al Metro de la CDMX utilizando determinadas tarjetas bancarias esto pretende modernizar el transporte público e incentivar a los usuarios a realizar los pagos de manera electrónica.
¿Cuáles son las tarjetas bancarias con las que puedo pagar mi entrada al Metro de la CDMX?
- MasterCard.
- MasterCard Estándar (Gold, Platinum).
- World Wide.
- Bineo.
- Mercado Pago.
- Didi.
- Uala.
- Albo.
- Santander.
- Undostres.
- Clara o Invex.
Ver VIDEO AQUÍ:
¿Qué personas pueden viajar gratis en Metro de la CDMX?
- Adultos mayores de 60 años que posean la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
- Niños menores de 5 años que se encuentren acompañados por un adulto.
- Trabajadores y derechohabientes del Sistema de Transporte Colectivo.
- Personas con alguna discapacidad que presenten su Tarjeta de Libre Acceso.
- Miembros de los órganos de participación ciudadana.
- Jóvenes del Instituto de la Juventud (INJUVE) que presenten su credencial.
- Contralores ciudadanos.
- Policías en uniforme.
- Personal del Instituto Electoral durante los periodos electorales.
¿Cuánto cuesta viajar en el Metro de la CDMX?
La tarifa para viajar en el Metro de la CDMX es de cinco pesos por un viaje; utilizando una tarjeta disponible en las estaciones o en las máquinas expendedoras de las estaciones, incluidos los plásticos de instituciones bancarias.
Cabe destacar que también será posible con billeteras electrónicas en dispositivos móviles o relojes inteligentes.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.