'Ikigai' El secreto japonés para descubrir tu misión en el mundo y tener una vida feliz
Descubre el ikigai y vive una vida plena y significativa siguiendo estas reglas fundamentales.

El secreto japonés para una vida larga y feliz es una de las tecnicas más populares sobre la longevidad. Ikigai podría traducirse como “la felicidad de estar siempre ocupado” y se centra en el verdadero propósito de la vida de una persona. Se dice que encontrar el propio ikigai hace que la vida tenga más sentido.
Aquí te contamos todo sobre esta técnica y como puede ayudarte para tener una vida más plena y feliz.
La isla de Okinawa un hogar de los centenarios
Aseguran los expertos en la materia que muchas de las personas más longevas del mundo encuentran su ikigai y lo priorizan casi todos los días de sus vidas.
En la isla de Okinawa, en Japón, se encuentra una de las zonas azules del planeta, donde habita el mayor número de centenarios. Además de la dieta y la genética, se ha descubierto que el ikigai es otro factor fundamental para su longevidad.
Las diez reglas del ikigai
Entonces ¿Qué es el Ikigai y cómo puede ayudarnos? Para responder dichas interrogantes es menester conocer las diez reglas que lo componen, te lo presentamos a continuación con una breve explicación:
1. Hallar el ikigai: El ikigai es la razón por la que nos levantamos cada día, aquello que hace que valga la pena vivir y que tenga sentido.
2. Mejorar cada día: La filosofía Kaizen promueve la búsqueda de la mejora continua, dividiendo el camino en pequeñas etapas y volviéndose un poco mejor cada día.
3. No desperdiciar nada: El concepto de "Mottainai" promueve el aprovechamiento de los recursos, evitando el arrepentimiento por desperdiciar tiempo, energía o talento.
4. Cuidar la energía: Prestar atención tanto al cuerpo como a la mente y el espíritu, encontrando equilibrio y restaurando la energía vital.
5. Practicar la gratitud: Reconocer y apreciar las cosas buenas de la vida, lo cual se ha relacionado con una mayor satisfacción y bienestar psicológico.
6. Estar en contacto con la naturaleza: Disfrutar de la naturaleza con los cinco sentidos, obteniendo beneficios para la salud mental y física.
7. Soltar lo que está fuera de control: Aceptar aquello que está fuera de nuestro control y enfocar la energía en aquello que sí podemos mejorar y cambiar.
8. Buscar la calidad en cada acto de vida: Aplicar la filosofía de "omotenashi", ofreciendo hospitalidad, armonía y servicio de calidad en todo lo que hacemos.
9. Tomarse las cosas con calma: Evitar la prisa y apreciar las pequeñas cosas, lo cual mejora la salud del cerebro y transforma las relaciones.
10. Vivir con pasión: Descubrir y seguir las pasiones, encontrando motivación para crecer, destacar en el campo personal y transmitir esa energía a los demás.
¿Cómo conocer mi Ikigai?
El elemento está compuesto por la conjunción de 4 áreas básicas de la vida: la pasión, la vocación, la misión y la profesión de cada persona. Hay cuatro preguntas que deberás hacerte para poder descubrir tu ikigai:
- ¿Qué es lo que amas? Debes descubrir qué es aquello que te gustaría hacer siempre, esa será tu pasión.
- ¿Qué crees que el mundo necesita de ti? Esa será tu misión.
- ¿Qué se te da bien y te es fácil realizar? Esa será tu vocación.
- ¿Por qué te pagarían otras personas? Esa será o debería ser tu profesión.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.