¿Qué es la desconexión digital y por qué no debe buscarte tu jefe fuera del horario laboral?
En algunas empresas, se está observando una tendencia en la imposición de sanciones a los empleados que no se encuentran disponibles fuera de su horario de trabajo.

Desde la pandemia por Covid-19 que comenzó en el año 2020, las formas de trabajo cambiaron la sociedad, siendo así como los trabajadores mexicanos comenzaron a realizar el conocido como Home Office, el cual permite a las personas trabajar desde la comodidad de su casa.
Desde aquel año hasta la actualidad, varias empresas han implementado esta forma de trabajo, pero gracias a esto, también comenzó el abuso en los horarios de trabajo, pues varios empleadores exigen a sus trabajadores estar disponibles fuera de sus días y horarios establecidos en los contratos.
Ante esta situación se ha puesto en práctica el término conocido como desconexión digital, la cual es respaldada por la Ley Federal del Trabajo, y aquí te explicamos qué es y porqué tu jefe no debería hacerte realizar actividades fuera de tu horario.
¿Qué es la desconexión digital?
La desconexión digital implica limitar el uso de dispositivos de comunicación fuera del horario laboral con el fin de proteger el tiempo de descanso, licencias, vacaciones o ausencias por enfermedad de los empleados.
Su objetivo es reforzar el derecho a conciliar la vida laboral con la personal y familiar, disminuyendo la presión asociada con la posibilidad de recibir instrucciones del empleador fuera del entorno laboral.
Esta práctica busca armonizar las exigencias laborales con el bienestar y la calidad de vida de los trabajadores
¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre la desconexión digital?
Ante las nuevas modalidades en la que los mexicanos laboran, la Ley Federal del Trabajo respalda a los trabajadores al reconocer su derecho a la desconexión digital desde 2021.
Según la Norma Oficial Mexicana NOM-037, esta establece que este es un derecho que permite a los empleados adaptarse al trabajo y evitar cualquier comunicación con el centro laboral fuera de su horario o vacaciones.
Esto significa que los trabajadores no están obligados a responder llamadas, mensajes o correos después de trabajar, ni los empleadores deben contactarlos una vez concluida su jornada. Por lo que la imposición de sanciones por no atender fuera de los horarios de trabajo es considerada como una falta a los derechos de los trabajadores.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.