Otros Mundos

¿Lloverá hoy en la CDMX? Esto dice CONAGUA del Frente Frío Número 15

La CONAGUA informó acerca de la llegada del Frente Frío Número 15 y los efectos que traerá en este día.

¿Habrá lluvias en la Ciudad de México por Frente Frío Número 15 ? (Especial).
¿Habrá lluvias en la Ciudad de México por Frente Frío Número 15 ? (Especial).
Ciudad de México

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) junto con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) han dado a conocer la llegada del Frente Frío Número 15, el cual comenzará a generar cambios en las condiciones climáticas en diversas regiones del país, trayendo bajas temperaturas, neblina y también lluvias en algunos estados.

Para que te prepares y salgas con paraguas de tu hogar antes de ir a trabajar, te decimos si estos efectos serán perceptibles en el Área Metropolitana.


¿En dónde lloverá hoy 17 de diciembre 2024?

El frente No. 15 este martes se extiende con características de estacionario sobre la frontera norte de México, en interacción con una línea seca sobre el noreste del país, originarán vientos fuertes con posibles tolvaneras en dichas regiones, así como lluvias e intervalos de chubascos acompañados de descargas eléctricas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.

Por otro lado, canales de baja presión en el occidente del territorio nacional y oriente de la península de Yucatán, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, producirán lluvias e intervalos de chubascos en zonas del occidente, oriente, sur y sureste de la República Mexicana, además de la península de Yucatán. 

A su vez, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá ambiente vespertino cálido sobre la mayor parte de México; así como cielo despejado y sin lluvia en el noroeste del país, la Mesa del Norte y la Mesa Central. 

Sin embargo, debido a que predominará el cielo despejado, se mantendrá el ambiente frío a muy frío durante esta noche y la madrugada del martes, con posibles heladas en zonas altas de dichas regiones, además de bancos de niebla durante el amanecer en la Sierra Madre Oriental, el valle de México y las sierras de Oaxaca y Chiapas, por efecto de la irradiación nocturna.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): San Luis Potosí, Puebla, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México y Tabasco.
  • Viento de componente norte de 30 a 50 km/h y rachas de 60 a 80 km/h: istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).
  • Viento de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California, costa occidental de Baja California y costas de Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Puebla.
  • Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas montañosas de Durango.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas montañosas de Chihuahua y Estado de México.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Michoacán, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del martes: zonas montañosas de Baja California Sur, San Luis Potosí (occidente), Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.







Sobre el autor
Fátima Vázquez

Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.