Atención | Esto provoca el fluoruro de estaño en las pastas dentales retiradas por Cofepris
Tras un comunicado, la Cofepris anunció el retiro de pastas dentales por la presencia de fluoruro de estaño.

Hace pocos días, se compartió un comunicado ofical de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ordenando del retiro de la pasta dental 'Colgate Total Clean Mint' del mercado.
Esto luego de notar un ingrendiente poco conocido por la población en productos de cuidado dental; el fluoruro de estaño. Dicho elemento podría ser el responsable de las mútiples reacciones alérgicas que los usuarios han reportada luego de usar la pasta.
Cofepris advierte sobre el uso de la pasta Colgate Total Prevención
Todo inicio gracias a un comunicado oficial de la empresa Colgate, donde afirmaba tener 'un número reducido de personas que han reportado reacciones tras el uso de Colgate Total Prevención Activa Clean Mint'.
La noticia comenzó a tomar fuerza cuando en otros países como Brazil o Chile, las reacciones alérgicas a esta pasta dental comenzaron a ser las mismas. Entre las reacciones más comunes reportadas se incluyen inflamación de encías, sensibilidad dental, aftas y úlceras bucales.
Debido a esto, Cofepris comenzó una investigación, relacionando las molestias con uno de los ingredientes principales de la pasta: el fluoruro de estaño.
¿Es tóxico el fluoruro de estaño?
El fluoruro de estaño es un compuesto químico que se ha utilizado durante décadas en pastas dentales debido a sus múltiples beneficios para la salud bucal.
Su función principal es prevenir caries, reducir la inflamación de encías y aliviar la sensibilidad dental. A diferencia del fluoruro de sodio, destaca por su efecto antimicrobiano, combatiendo bacterias que causan enfermedades bucales.
A pesar de ser bastante beneficioso, algunas usuarios pueden desarrollar reacciones adversas al compuesto luego de un consumo frecuente.
¿Cómo prevenir una intoxicación?
Para los adultos, se recomienda usar una cantidad de pasta dental del tamaño de un chícharo, mientras que en los niños la porción debe ser menor, equivalente al tamaño de un grano de arroz.
Además, Colgate hizo un llamado a los usuarios que hayan experimentado algún problema con el producto a comunicarse mediante los canales oficiales, donde podrán solicitar el cambio por otra pasta dental de la misma marca.
Redactora. En MT desde 2025. Estudiante activa en la Universidad Simón Bolívar en la carrera de Comunicación y Multimedios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.