Otros Mundos

Atención | Esta es la razón por la que NO se debe cargar gasolina con el tanque vacío

Te compartimos las mejores recomendaciones para cuidar el tanque de gasolina de tu vehículo y otros elementos importantes.

¿Cómo evitar daños en el tanque de gasolina? Conoce cuándo debes cargar tu vehículo con combustible. (FOTO): Especial.
¿Cómo evitar daños en el tanque de gasolina? Conoce cuándo debes cargar tu vehículo con combustible. (FOTO): Especial.
Ciudad de México

Para poder regalarle a los automóviles una vida útil más prolongada, siempre será importante llevar a cabo el mantenimiento adecuado, no solo de piezas exteriores o sus revisiones periódicas, sino también en la manera en la cual los utilizamos y la forma en la cual llenamos sus tanques de gasolina. 

Algunas veces, los conductores no suelen tener una idea clara de cuándo hacer el cambio de líquidos como el anticongelante o aceite, así como también desconocen el momento preciso en el cual se debe cargar gasolina, un paso crucial para mantener en buen estado su bomba y, por ende, la misma unidad. 

¿Qué pasa cuando el tanque de gasolina se queda vacío?

Los expertos en cuidados de vehículos recomiendan no esperar a que el tanque de combustible quede con el mínimo posible para poder llenarlo. Dejar el tanque bajo estas condiciones puede implicar más riesgos incluso que quedarte varado por la falta de gasolina, pues el circular con las reservas de gasolina puede generar graves daños mecánicos a la unidad, los cuales pueden llegar a ser muy costosos de reparar a largo plazo. 

La razón por la cual ocurre esto es porque con el paso del tiempo se acumulan impurezas y sedimentos en el depósito, por lo que esos mismos residuos pueden asentarse y llegar a la bomba de gasolina cuando dejas que el nivel de combustible sea bajo. Esto a su vez provoca un bloqueo de los filtros y problemas de inyección, trayendo así diversas complicaciones para tu automóvil. 

¿Por qué NO debes esperar al tanque vacío para llenar gasolina? Te decimos

De acuerdo a información compartida por expertos de la aseguradora Mapfre, la bomba es la encargada de alimentar al motor con el combustible y, al estar sumergida en la misma gasolina, logra mantener su temperatura. Sin embargo, cuando conduces tu vehículo sin la gasolina suficiente, la bomba puede llegar a sobrecalentarse. 

Además de lo ya mencionado, el manejar con muy poca gasolina también puede traer complicaciones en los pistones, los cuales no logran cumplir con sus ciclos de funcionamiento y dañar gravemente al motor. 

¿Cuándo se debe llenar el tanque de gasolina? 

Diversos conductores suelen esperar hasta que el testigo de la reserva de gasolina se encienda, pues aún bajo esta condición el automóvil cuenta con algunos kilómetros más de autonomía, aunque no es algo recomendable. 

Modelos de vehículos más recientes suelen indicar que la distancia a recorrer con la reserva puede ser de entre 50 y 100 kilómetros, pero este rango puede variar de acuerdo al estado y desgaste que tenga el motor, los cuales serán determinados de acuerdo a la forma en la cual se conduce la unidad o la presión con la que cuentan las llantas. 

Por todos estos motivos, es importante mencionar que el mejor momento para cargar gasolina es antes de que el testigo de reserva se encienda, es decir, cuando el tanque esté al 20% de su capacidad. 

No olvides que, a la hora de ir a la gasolinera debes llenar el tanque hasta que la manguera se bote. Estas medidas y recomendaciones son compartidas para mantener tu seguridad y tranquilidad a la hora de circular en tu carro, pues siempre deberá ser prioridad llegar a nuestros destinos sin presentar complicaciones por una mala gestión del mantenimiento. 

¿Por qué no se recomienda conducir con la reserva de gasolina? (FOTO): Especial.

Recomendaciones para el mantenimiento de vehículos 

El cuidado del llenado de combustible no es el único que debes considerar para tener una buena gestión de tu auto. Te dejamos aquí algunos otros puntos que debes considerar para mantener en buen funcionamiento tu unidad:

  • Manejar con precaución.
  • Reemplazar las balatas.
  • Realizar cambio de anticongelante.
  • Cambiar aceite del auto.
  • Mantener la batería limpia.
  • Apagar el motor cuando el auto no esté en movimiento.
  • Viajar ligero (no introducir peso extra del que soporta).
  • Mantén la presión de tus llantas estable.
  • Revisar los amortiguadores.
  • Reemplazar filtro de aire de cabina.
  • Reemplazar filtro de aire del motor.
  • Atender las luces de advertencia del vehículo.
  • Cambiar líquido de frenos.




Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.