Otros Mundos

¿Por qué los contratos y documentos oficiales suelen firmarse con tinta azul?

Los contratos laborales y otros documentos oficiales relevantes suelen firmarse en tinta azul y la explicación proviene de inicios del siglo XX.

Los contratos con tinta azul se firman así para evitar "falsificación" de firma o una copia a blanco y negro. (Pixabay)
Los contratos con tinta azul se firman así para evitar "falsificación" de firma o una copia a blanco y negro. (Pixabay)
Ciudad de México

Si estás en el mundo laboral o en algún momento has tenido que validar un papel importante, probablemente te has dado cuentas que los contratos se firman con tinta azul. No es una regla establecida, pero es la norma general. Si bien se puede hacer en color negro, existe una razón por la que todos los documentos oficiales van en azul.

Probablemente en tu etapa escolar temprana recordarás que se solía usar la pluma negra para la escritura general, la roja para errores o a veces hasta para las mayúsculas y la azul era por simple gusto, pero por algo ese color es el predominante al plasmar "la poderosa" en papeles laborales.

¿Por qué se firma con tinta azul?

A principios del siglo XX, las plumas estilográficas usaban el color azul para diferenciar un documento original de una copia, ya que el negro era el protagonista de los textos al utilizar papel carbón. Además, la tinta azul se popularizó porque era mucho más fácil de limpiar que la negra.

En la segunda mitad del siglo XX se comenzó a utilizar azul o negro cuando se trataba de documentos formales para organismos oficiales, tanto que hoy en día sigue habiendo países en los que te obligan a utilizar determinado color

Durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados estadounidenses escribían en negro los documentos que luego fotografiaban para enviar. Ese mensaje se revelaría en blanco y negro, por lo que no tenía mucho sentido escribir en azul si el destinatario final solo lo podía leer en negro. Tan arraigada quedó esa práctica en Estados Unidos que toda la documentación jurídica actualmente debe rellenarse siempre con tinta negra.

¿Qué documentos se firman en azul?

Actualmente, el azul suele ser el color elegido para firmar los contratos, sobre todo los que son de negocios y es para distinguir los originales de las copias. Esta "norma", aunque no es oficial, sí está muy extendida y es totalmente recomendable, ya que ayuda a evitar la documentación fraudulenta, falsificaciones, etc.

Cuando vemos una firma de color azul sabemos que ha sido hecha a mano, en cambio el color negro puede ser añadido más fácilmente por computadora, por ello se opta por otro color.

Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.