Precio del dólar hoy 31 de julio 2025: así amaneció el peso en México
Consulta el tipo de cambio del dólar este 31 de julio en México. Revisa precios de compra y venta en bancos como BBVA, Banamex y Santander.

Este jueves 31 de julio de 2025, el tipo de cambio del dólar en México presenta variaciones moderadas al inicio de la jornada. El peso mexicano se mantiene en un rango estable frente al dólar estadounidense, influenciado por expectativas de decisiones de política monetaria en EE.UU. y datos económicos nacionales como la inflación y crecimiento del PIB.
El Banco de México fijó un tipo de cambio referencial de $18.8060 para la compra y $18.8110 para la venta, cifras ligeramente por debajo de los niveles registrados la jornada anterior. A pesar del entorno internacional complejo, el peso continúa resistiendo con firmeza frente a otras divisas emergentes, aunque con atención a factores externos como las tasas de interés de la Fed o los movimientos del petróleo.
¿Cuál es el precio del dólar en los bancos de México hoy 31 de julio?
Estos son los precios del dólar hoy jueves en las principales instituciones bancarias del país:
- Banco de México: compra $18.8060 – venta $18.8110
- Afirme: compra $17.80 – venta $19.30
- Banamex: compra $18.26 – venta $19.35
- BBVA: compra $18.01 – venta $19.15
- Banorte: compra $17.65 – venta $19.15
- Scotiabank: compra $17.80 – venta $19.50
- IXE: compra $17.65 – venta $19.15
- Banco del Bajío: compra $18.00 – venta $19.40
- Monex: compra $17.94 – venta $19.83
- Banco Azteca: compra $17.65 – venta $19.39
- Inbursa: compra $18.30 – venta $19.30
- Intercam: compra $18.3275 – venta $19.3322
- Banregio: compra $17.80 – venta $19.40
- Santander: compra $19.65 – venta $21.35
¿Qué factores influyen en el tipo de cambio del dólar en México?
El comportamiento del tipo de cambio está sujeto a diversos factores internos y externos, entre los que destacan:
- Las decisiones de política monetaria del Banco de México y la Reserva Federal (Fed).
- Indicadores económicos como la inflación, empleo y crecimiento del PIB.
- El precio internacional del petróleo, del cual depende en parte la economía mexicana.
- El movimiento de capitales y las expectativas del mercado financiero global.
- Eventos geopolíticos que generan incertidumbre entre inversionistas.
Ante un entorno tan volátil, se recomienda estar atentos a fuentes oficiales y comparar el tipo de cambio antes de realizar operaciones en divisas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.