Es real | Profeco aclara que datos móviles no son ilimitados y estas son las apps que más consumen internet
Profeco desmintió los famosos planes de 'datos móviles ilimitados' que ofrecen en México y te deja algunas recomendaciones para que tu datos no se terminen tan rápido.

En los últimos años los proveedores de servicio de telefonía en México han ofrecido planes con 'datos móviles ilimitados', es decir, que ciertas aplicaciones tienen 'internet sin límite' para usarlas. Sin embargo, la Profeco ya salió a desmentir esto.
Con planes que ofrecen 'redes sociales ilimitadas' o más gigas para navegar, usuarios se han enfrentado al famoso mensaje 'tus datos se han agotado' antes de siquiera terminar el mes, y por ende, pagan más; ante esto, Profeco deja algunas recomendaciones para evitar estos gastos excesivos.
Profeco desmiente 'datos móviles ilimitados'
A través de un nuevo boletín de prensa, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió a los usuarios de planes de telefonía móvil que los famosos paquetes con 'datos móviles ilimitados' no son realmente lo que son.
Muchos usuarios de estos planes se ha encontrado con gastos extra en el estado de cuenta de su plan de telefonía, pues al pensar que tienen datos móviles ilimitados para redes sociales, terminan por consumir el internet que incluye su paquete antes de que termine el mes.
Entre las acciones que más consumen los 'datos móviles ilimitados' está el scrolleo de reels (videos de entre 15 segundos a 3 minutos) en plataformas como Instagram, Facebook o Tik Tok; así como el uso de apps de streaming como YouTube, Netflix, HBO Max, Prime Video, etc.
¿Cómo puedo ahorrar mis datos móviles?
Ante la incógnita de los usuarios de qué acciones son las que más consumen sus 'datos móviles', está enviar o descargar archivos (Word, PDF, etc.), respaldar o almacenar información en la nube y actualizar aplicaciones en segundo plano.
- Actualizar aplicaciones en segundo plano
- Descargar imágenes o videos en alta resolución
- Realizar videollamadas a través de plataformas como Zoom o Meet
- Descargar o transferir documentos en Word, Excel o PDF
- Respaldar o almacenar información en la nube (Drive, iCloud, etc.)
- Ver videos en YouTube o Tik Tok
- Ver películas a través de servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime, Max, Apple TV+, entre otros
- Subir, enviar o compartir texto, audio, imágenes, videos o cualquier otro tipo de archivo
Para que no te quedes sin datos móviles y te lleguen cobros extra en tu estado de cuenta del corte del mes, Profeco deja algunas recomendaciones a tomar en cuenta para ahorrar tus datos móviles, y que de verdad parezcan ilimitados.
- Cuando se esté en casa, desactivar los datos móviles y conectarse a la red Wi-Fi
- Evitar ver durante mucho tiempo videos y reels en redes sociales
- Establecer un límite de uso mediante alertas o configuraciones de consumo máximo
- Actualizar el teléfono móvil y hacer las copias de seguridad solo con la red Wi-Fi
- Descargar series, películas y música solo cuando se esté conectado a una red Wi-Fi
- Revisar la resolución en la reproducción de videos y música; cuanto más alta sea, mayor será el tamaño del archivo y el consumo de datos
- Contactar al proveedor de servicios contratado en caso de dudas
- Considerar contratar un plan más amplio si se consumen mucho más datos de los que adquirimos
Editor SEO en MT. Orgullosamente Septién; Apasionado de temas Geek, cultura Pop y de la NFL (arriba mis poderosos Delfines de Miami).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.