Otros Mundos

Plataformas de comercio electrónico deberán pagar impuestos al SAT; así te afectaría

La institución fiscal tendrá una nueva recaudación en las compras a través de plataformas digitales.

El SAT solicitará a las empresas extranjeras su registro como contribuyentes (Freepik)
El SAT solicitará a las empresas extranjeras su registro como contribuyentes (Freepik)
Ciudad de México

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es la agencia gubernamental encargada de recaudar fondos con la finalidad de que las y los contribuyentes abonen de manera equitativa al gasto público, eso incluirá ahora a las empresas extranjeras que vendan en nuestro país por internet.

La institución dio a conocer que implementará un nuevo gravamen en el que las plataformas de comercio electrónico como Amazon, Mercado Libre o Temu deberán darse de alta como personas morales, para así tener su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y pagar los impuestos correspondientes en el país.

Uno de los objetivos principales de esta nueva reglamentación para ese tipo de sitios es formalizar el comercio electrónico, método a través del cual las plataformas tendrán que pagar el Impuesto al valor agregado (IVA) y el Impuesto sobre la Renta (ISR) para poder seguir vendiendo en nuestro territorio.

Ahora, los pagos que se hagan con tarjetas de crédito o débito en estos sitios, incluirán un impuesto que, si bien aumentará el costo de los productos al consumidor, también busca emparejar la competencia para permitir a las empresas mexicanas ofrecer mejores precios.

Es cierto que todos estos productos importados a través de las grandes empresas anteriormente mencionadas aumentarán de precio para el consumidor, pues el impuesto se solventará directamente en la compra pero pone a esas compañías en una situación de obligaciones fiscales.

Pondrán 'ojo' en las compras con tarjeta.

El SAT monitoreará de cerca todos los movimientos que se hagan a través de tarjetas de débito o crédito en estos sitios, esto mediante  la Ley de Instituciones de Crédito, que estipula montos límite en los depósitos y saldos, que se organiza en cuatro niveles y depende del tipo de tarjeta.

Es así que el órgano de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ya volteó a ver esa forma de comercio que podría considerarse, hasta antes de la nueva decisión, como informal y recaudará una buena cantidad de dinero pero podría poner en peligro la presencia de algunas plataformas en México.



Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.