Es un hecho | Esto es lo MÁXIMO que puedes ganar sin declarar al SAT en 2025
Para evitar sanciones ante el SAT, los ciudadanos deben conocer el límite de dinero que pueden recibir sin tener la obligación de declarar impuestos en 2025.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) impone ciertos límites para los ingresos extensos que se pueden llegar a presentar en la declaración de impuestos ante el organismo fiscal. Por ello, personas físicas y trabajadores independientes deben vigilar los montos que reciben en sus cuentas bancarias, destacando aquellos casos donde empleadores no emiten recibos de nómina.
Aquí te compartiremos cuál es la cantidad máxima que puedes recibir sin alertar al SAT, así como más información sobre casos en los cuales los trabajadores reciben su salario por medio de transferencias.
¿Cuánto es lo máximo que puedes ganar sin declarar al SAT en 2025?
Para este 2025, el SAT contempla que las personas físicas puedan llegar a recibir un monto de hasta 15 mil pesos mensuales sin necesidad de "declararlo", lo cual equivale a un tope anual de 180 mil pesos. Aunque este monto no limita los ingresos por concepto de donaciones, préstamos, herencias o apoyos familiares como las despensas, es de suma importancia considerarlo si los trabajadores reciben transferencias por parte de su trabajo.
Bajo estos escenarios, el dinero recibido no es catalogado como un ingreso gravable para efectos fiscales y tampoco es necesario informarlo al SAT, siempre y cuando no sea una actividad recurrente u organizada con fines de lucro.
No obstante, en aquellos casos donde el monto de los depósitos lleguen a superar los 15 mil pesos mensuales, los bancos e instituciones financieras se verán en la obligación de reportarlo de forma automática al SAT. También aplicará en escenarios donde los depósitos se perciben con frecuencia o correspondan a actividades económicas continuas, tales como:
- Venta de productos en línea
- Prestación de servicios profesionales independientes
- Transacciones empresariales
Si en estos casos se omite la declaración, puede traer consigo graves sancionespara los trabajadores, así como requerimientos de aclaración o auditorías. De esta manera, el SAT mantiene sistemas automatizados para poder cruzar información bancaria y hacer un monitoreo de movimientos financieros.
Algunos de los actos que pueden ser objeto de revisión por el SAT, aún si provienen de familiares o amigos, son depósitos en efectivo, transferencias electrónicas y pagos mediantes plataformas digitales, por lo que es indispensable conservar comprobantes, recibos y documentos que acrediten el origen lícito de los fondos que reciben las personas.
¿Qué ocurre si recibes tu salario por transferencia?
Aquellas personas trabajadoras que reciban el pago de su salario por medio de una transferencia no deberán tener problema alguno, siempre y cuando el monto no exceda los 15 mil pesos mensuales, pues el pago viene respaldado por el recibo de nómina. Sin embargo, no siempre puede ocurrir de esta manera, pues también existen empladores que no brindan prestaciones de ley y y evitan el pago de cuotas personales, lo cual puede poner en una situación vulnerable a su personal.
Por esa razón, el SAT puede considerar tu sueldo como ingreso acumulable, el cual puede requerir del pago de impuestos, a menos de que pueda demostrarse que se trata de fondos externos. Si el flujo mensual de dinero rebasa el límite permitido por el SAT, será indispensable inscribirse o actualizar el régimen fiscal correspondiente, así como presentar declaraciones periódicas de impuestos.
En caso de que tengas dudas más puntuales, puedes acudir a las oficinas de atención del SAT para recibir orientación y regularizar tu situación tributaria antes que puedan detectarse irregularidades.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.