SAT pone la mira en depósitos sospechosos: Evita que bloqueen tu dinero
Aprende a manejar tus depósitos en efectivo y a evitar problemas fiscales: te traemos recomendaciones.

Mantener tus finanzas en orden es crucial, y una parte fundamental de ello es entender cómo tus movimientos bancarios son vistos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Realizar depósitos de cierta manera, aunque parezca inofensivo, puede ser interpretado como una señal de alerta y traer consecuencias severas, como la inmovilización de tus cuentas.
El SAT tiene la facultad, respaldada por el Código Fiscal de la Federación, de congelar cuentas bancarias y asegurar los fondos de los contribuyentes que tengan adeudos fiscales firmes. Esto significa que si tienes una deuda de impuestos confirmada y no la has saldado, la autoridad puede tomar medidas directas sobre tu dinero.
La práctica que te pone en la mira
Una de las conductas que más llaman la-atención del fisco es la conocida como "pitufeo" o depósitos estructurados. Esta práctica consiste en realizar múltiples depósitos en efectivo por montos pequeños, usualmente justo por debajo del límite que obliga a los bancos a reportarlos (actualmente $15,000 pesos mensuales), con el objetivo de no ser detectado.
Aunque podrías pensar que es una forma astuta de manejar efectivo, para el SAT este patrón es un fuerte indicio de evasión fiscal o incluso de actividades ilícitas como el lavado de dinero. El sistema detecta este comportamiento fraccionado y lo suma, generando una alerta que puede derivar en una auditoría o, en el peor de los casos, en el congelamiento de tus activos.
No es la única señal de alerta
Más allá de los depósitos estructurados, existen otras situaciones que pueden causar problemas. Por ejemplo, si el SAT detecta una discrepancia fiscal, es decir, que los depósitos en tus cuentas bancarias son consistentemente mayores a los ingresos que declaras, puede iniciar un procedimiento para aclarar el origen de esos recursos.
Si un contribuyente no logra justificar de dónde proviene ese dinero extra, la autoridad puede determinar que se trata de ingresos omitidos y proceder a cobrar los impuestos correspondientes, junto con multas y recargos, pudiendo llegar a la inmovilización de las cuentas como medida de garantía.
¿Cómo evitar problemas con el SAT?
La mejor estrategia es la transparencia y el orden. Asegúrate de estar al corriente con tus obligaciones fiscales. Si recibes depósitos en efectivo de forma regular, es fundamental que puedas comprobar su procedencia lícita. Evita fraccionar depósitos para no levantar sospechas innecesarias.
Recuerda que la prevención es tu mejor aliada. Mantén una contabilidad clara, declara todos tus ingresos y, ante cualquier duda sobre cómo manejar tus depósitos o tu situación fiscal, acércate a un contador profesional. Tomar estas precauciones te evitará dolores de cabeza y mantendrá tu patrimonio seguro.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.